Peanut gallery
Peanut gallery (en español: galería de cacahuate) es un término de inglés estadounidense que se remonta a la época de vodevil. Es un apodo para los asientos más baratos y aparentemente más alborotados en el teatro, cuyos ocupantes a menudo interrumpen a los intérpretes.[1] El tentempié menos caro servido en el teatro frecuentemente eran cacahuetes, los cuales los miembros del público a veces arrojaban para mostrar su desaprobación. Algunas frases inglesas derivan de este término como:
- "no comments from the peanut gallery" (no se permite comentarios de la galería de cacahuate)
- "quiet in the peanut gallery" (cállense en la galería de cacahuate)
- "throwing peanuts from the gallery" (arrojando cacahuates desde la galería)[1]
Según el lexicógrafo Stuart Berg Flexner, el término se originó en el sur segregado de los Estados Unidos como un sinónimo de los asientos traseros o el paraíso donde los miembros del público de tez negra se sentaban.[2] Se debate el elemento racial de la frase, y además se falta esta información en el Oxford English Dictionary.[3][4]
En la cultura popular
En 1943 el programa de radio infantil, Howdy Doody, adoptó el nombre para su público de niños presente en el estudio.[5] Howdy Doody es más famoso como un programa de televisión, en el cual incluyó público en la Peanut Gallery, en ese entonces en cámara.
Peanut Gallery había sido el origen del nombre de la tira cómica Peanuts,[6] un nombre con el que se ofendió Schulz extremadamente y nunca lo entendió.[7] Schulz había querido mantener el nombre de su tira cómica anterior, L'il Folks. No obstante, United Feature Syndicate señaló que el nombre era demasiado similar al de otras tiras cómicas como Little Folks y Li'l Abner.[8] Por ende, se escogió Peanuts.
El entrenador de fútbol brasileño Luiz Felipe Scolari introdujo un término similar. Llamó al público quejante de Palmeiras que se sentó en los asientos más cercanos "la pandilla de cacahuate" (portugués: Turma do Amendoim).[9]
El poema "The Play" de C. J. Dennis, de la obra Songs of a Sentimental Bloke (Canciones de un compadre sentimental), que recapitula la escena del suicido de Romeo y Julieta, termina con la declaración de bathos "'Peanuts or lollies!' sez a boy upstairs" ("'Cacahuates o paletas!' dice un chico arriba.").[10]
Véase también
Referencias
- ↑ a b «What’s the origin of the expression "peanut gallery"?» [Cuál es el origen de la expresión "peanut gallery"?]. The Straight Dope (en inglés). 19 de abril de 1999. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Flexner, Stuart Berg (1982). Listening to America: an illustr. history of words and phrases from our lively and splendid past [Escuchando America: Una historia ilustrada de palabras y frases de nuestro pasado animado y espléndido] (en inglés). Simon and Schuster. p. 438. ISBN 978-0-671-24895-6.
- ↑ «Is "Peanut Gallery" a Racial Term?». Today I Found Out (en inglés estadounidense). 13 de marzo de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «peanut gallery» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Smith, Andrew F. (2002). Peanuts: the illustrious history of the goober pea [El cacahuate: La historia ilustre del maní]. The food series. University of Illinois Press. p. 129. ISBN 978-0-252-02553-2. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Michaelis, David (2007). Schulz and Peanuts: a biography [Schulz y Peanuts: Una biografía] (en inglés) (1st ed edición). HarperCollins. p. 219. ISBN 978-0-06-621393-4. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Frequently Asked Questions - Charles M. Schulz Museum» [Preguntas frecuentes]. web.archive.org (en inglés). 21 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ Inge, M. Thomas (2000). Charles M. Schulz: conversations [Charles M. Schulz: Conversaciones] (en inglés). University press of Mississippi. p. 146. ISBN 978-1-57806-304-8.
- ↑ «Felipão criou o apelido "Turma do Amendoim" no Palmeiras; leia trecho». www1.folha.uol.com.br (en portugués). Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «Login : All Poetry». allpoetry.com (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2025.