Peñamiller
| Peñamiller | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
| ||
![]() Peñamiller Localización de Peñamiller en México | ||
![]() Peñamiller Localización de Peñamiller en Querétaro | ||
| Coordenadas | 21°03′07″N 99°48′54″O / 21.0519, -99.815 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado | Querétaro | |
| • Municipio | Peñamiller | |
| Superficie | ||
| • Total | 694,9 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2057 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 1,095 hab.[1] | |
| • Densidad | 0 hab./km² | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 220130001[2][3] | |
Peñamiller, es una población y una delegación del municipio de Peñamiller, está ubicada al norte del estado de Querétaro, en México.[4]
Toponimia
El topónimo de Peñamiller viene del bable o asturiano, peña y mieres; se entiende como cerro de mil peñascos o la peña millera.[5] Le fue dado por el teniente coronel de virreyes José de Escandón, debido a la gran semejanza que guarda el cerro que se levanta al oriente de la población, llamado El Picacho, con otro que se levanta en Asturias, España.
Sitios de interés

La localidad alberga una iglesia barroca, dedicada a Santa María de la Asunción, construida entre 1751 y 1758.
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Pueblos de México». Peñamiller. 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ Gobierno del estado de Querétaro (2010). «Querétaro, Peñamiller».

.svg.png)