Paulina Flores
| Paulina Flores | ||
|---|---|---|
![]() Paulina Flores en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2015 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Paulina Marcela Flores Rojas | |
| Nacimiento |
30 de diciembre de 1988 (36 años) Santiago de Chile (Chile) | |
| Residencia | Barcelona | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Chile (Licenciado) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora y novelista | |
| Géneros | Cuento, Novela y Ensayo. | |
| Distinciones |
Premio Municipal de Literatura de Santiago Ver todos | |
Paulina Flores Rojas (Santiago, 30 de diciembre de 1988) es una escritora chilena.[1]
Biografía
Paulina Flores vivió su infancia en Conchalí, comuna al norte de Santiago, donde vivió hasta los dieciocho años. [2] Realizó sus estudios secundarios en la Academia de Humanidades de Recoleta, luego ingresó a la Universidad de Chile y se licenció en Lengua y Literatura Hispánica. Luego de egresar, comenzó a enseñar en un liceo 2x1[3] para estudiantes que no terminaron la secundaria.[4] Asistió a los talleres literarios de Luis López-Aliaga y Alejandro Zambra.[5]
En 2011 se le otorgó la beca del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y tres años más tarde su cuento «Qué vergüenza» fue galardonado con el Premio Roberto Bolaño.[6] Su primer libro, es un conjunto de nueve relatos publicados bajo el mismo título, Qué vergüenza, en 2015 por la editorial Hueders y el 2016 por Seix Barral. Su obra fue aplaudida por la crítica gracias a su solidez, originalidad y la madurez de su escritura. Obtuvo el premio Municipal de Literatura, el premio del Círculo de Críticos de Arte[7] y en 2019 el Bauer Giovanni, en Venecia. [8]
A principios de 2021, se trasladó a España y comenzó a estudiar en Barcelona, en la Universidad Pompeu Fabra, donde obtuvo un master en Escritura Creativa.[9] En abril del mismo año fue seleccionada por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español[10]y el primero de mayo salió su primera novela, Isla decepción (Seix Barral, 2021), con la que obtuvo el Premio LINC al mejor libro del año en la categoría de ficción, y fue traducida al inglés, japonés y holandés, entre otros idiomas.[8]
Además de profesora, ha sido conductora del podcast Confieso que he leído, realiza charlas y diversos talleres de escritura. También ha tenido un importante aporte como columnista en El País. Respecto a su estilo literario, como cuentista y novelista, ha sido adscrita al grupo de escritores «ochenteros» de la narrativa post-boom. [8]
En 2025, publicó su segunda novela, La próxima vez que te vea, te mato. [8]
Obras
- Qué vergüenza, Hueders, Santiago, 2015 (Seix Barral, Barcelona, 2016). Contiene 9 relatos:
- «Qué vergüenza»; «Teresa»; «Talcahuano»; «Olvidar a Freddy»; «Tía Nana»; «Últimas vacaciones»; «Espíritu americano»; «Laika»; y «Afortunada de mí»
- Isla decepción, novela, Seix Barral, 2021.
- La próxima vez que te vea, te mato, novela, Anagrama, 2025.
Premios y reconocimientos
- Beca del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura (2011).
- Premio Roberto Bolaño por el cuento «Qué vergüenza».
- Premio Municipal de Literatura de Santiago 2016 por la recopilación de relatos Qué vergüenza.
- Premio del Círculo de Críticos de Arte por el libro Qué vergüenza.
- Premio Bauer Giovanni, Venecia, Italia, 2019.[8]
- En 2021 fue incluida en la Revista literaria y editorial Granta.[11]
Referencias
- ↑ «Paulina Flores».
- ↑ España, Vogue (20 de enero de 2022). «‘Amor amarillo’, el homenaje al valor de la memoria de la escritora Paulina Flores». Vogue España. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ Pavon, Hector (5 de diciembre de 2016). «Paulina Flores: "Para escribir hay que ser un poco desadaptado"». Clarín. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ Aldo Perán (12 de septiembre de 2015). «Tierna y feroz: Paulina Flores y el Chile de los 90». La Tercera. Consultado el 19/9/17.
- ↑ Juan Rodríguez M. «Paulina Flores: Mentirse también puede ser muy genuino», Revista de Libros de El Mercurio, 27.12.2015; acceso 14.12.2017
- ↑ ERNESTO CALABUIG (7/10/16). «Qué vergüenza». El Cultural. Consultado el 19/9/17.
- ↑ Lorena G. Maldonado (16/9/16). «Paulina Flores: la revolución chilena es feminista y de clase obrera». El Español (periódico digital). Consultado el 19/9/17.
- ↑ a b c d e «Flores, Paulina». Editorial Anagrama. Consultado el 15 de marzo de 2025.
- ↑ Roberto Careaga C. «Paulina Flores: “Quería una aventura”», Revista de Libros de El Mercurio, 02.05.2021 (se necesita suscripción para leer la entrevista); acceso el mismo día
- ↑ «‘Granta’ consagra la literatura del español diverso». El País. 7 de abril de 2021. Consultado el 7 de abril de 2021.
- ↑ ««Los mejores narradores jóvenes en español 2»». Granta. 26 de marzo de 2021. Consultado el 9 de noviembre de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paulina Flores.- https://www.instagram.com/bucolicajjjjjj/
