Paul Castaibert
Paul Castaibert fue un pionero de la aviación mundial, recordado por diseñar y construir de manera artesanal más de 20 aviones entre 1910 y 1918 en Argentina y Uruguay, donde además los piloteó personalmente. [1]
Biografía
Orígenes y emigración
De origen francés, Castaibert emigró a la Argentina a comienzos del siglo XX y más tarde fijó residencia en Uruguay. Autodidacta en el pilotaje, aprendió a volar sus propios diseños sin formación formal previa.
Primeros diseños y logros en Argentina (1910–1914)
A finales de 1911 construyó el prototipo «Castaibert nº 2» (911-II), equipado con un motor Anzani de 25 hp, considerado el primer avión fabricado en Argentina capaz de volar. Entre 1912 y 1914 desarrolló varios monoplazas y biplazas, consolidándose como el primer diseñador y piloto de su propio modelo en el país.
Expansión en Uruguay (1916–1917)
A partir de 1916 vendió al menos cinco unidades del «Castaibert 912-III» (monoplaza de 70 hp) al Uruguay, obteniendo la patente internacional n.º 12. En 1917 se trasladó definitivamente a Montevideo, donde continuó promoviendo el desarrollo aeronáutico regional.
Aviones destacados
- Castaibert nº 2 (911-II) (1911): primer avión construido en Argentina capaz de volar, motor Anzani de 25 hp.
- Castaibert 912-III (1912): monoplaza de 70 hp, primer diseño sudamericano con patente internacional n.º 12.
- Castaibert 913-IV (1913): biplaza de 100 hp, evolución del modelo anterior con ala biplano.
Legado
- Reconocido como el primer diseñador, constructor y piloto de sus propias máquinas en Argentina.
- Sus diseños impulsaron la formación de futuras escuelas y talleres aeronáuticos en el Río de la Plata.
- Su obra marca el inicio de la aviación deportiva y civil en Sudamérica.