Conrad Roure
.jpg)
Conrad Roure y Bofill[a] (Barcelona, 1841-Barcelona, 1928) fue un escritor dramático y periodista español.
Biografía

Nacido el 29 de septiembre de 1841 en Barcelona,[1] fue licenciado en derecho, autor dramático y periodista. Formó parte del grupo de defensores «Del catalán que ahora se habla»,[2] junto con Anton y José Feliú y Codina, Frederic Soler, Eduardo Vidal y Valenciano y Albert Llanas. Esta tendencia cultural se oponía al catalán de los juegos florales que proponían los prohombres de la Renaixença. Llegó a emplear el pseudónimo «Pau Bunyegas».[3][4]
Fue seguidor de Valentín Almirall, como muchos de sus jóvenes amigos que experimentaron una evolución ideológica similar, pasando del progresismo al republicanismo federal. Llegó a militar en la Unión Federal Nacionalista Republicana.[5]
Fue director y único redactor de la publicación El noy de la mare. Bajo el seudónimo de Pau Bunyegas participó en numerosas publicaciones de la época: Un Trozo de Papel, Lo Gay Saber, La Renaixensa, La Ilustració Catalana, La Campana de Gràcia, L'Avenç, L'Esquella de la Torratxa, entre otras. Miembro del partido republicano federal,[6] falleció el 18 de abril de 1928[b] y fue enterrado en el cementerio viejo de Barcelona.[7]
Sus artículos de recuerdos y vivencias publicados en el diario El Diluvio fueron recogidos en tres volúmenes con el título de Recuerdos de mi larga vida.
Obra dramática
- Una noia és per a un rei, estrenada al Teatro Romea, el 29 de septiembre de 1867.
- La comèdia de Falset, estrenada en el teatro Romea, el 18 de enero de 1869.
- Un pom de violes, estrenada en el teatro Romea, en 1869.
- El tret per la culata, estrenada en el teatro Romea, el 12 de mayo de 1870.
- De teulades en amunt, con música de José Ribera Miró. Estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona el 28 de agosto de 1872.
- Divendres, estrenada en el teatro Romea, el 22 de octubre de 1872.
- L'ocasió fa el lladre, estrenada en el teatro Romea, el 2 de diciembre de 1872.
- Un mal tanto, estrenada en el teatro Romea, el 22 de marzo de 1877.
- El meu modo de pensar, estrenada en el teatro Romea, el 1 de marzo de 1878.
- Claris, estrenada en el teatro Romea, el 25 de noviembre de 1880.
- Montserrat, estrenada en el teatro Romea, el 23 de febrero de 1882.[4]
Notas
Referencias
- ↑ a b «Los que mueren. Don Conrado Roure». El Diluvio (Barcelona) LXXI (95): 14. 19 de abril de 1928. ISSN 2487-6208.
- ↑ Balcells, 1983, p. 45.
- ↑ Fradera, 2003, p. 198.
- ↑ a b Elías de Molins, 1895, pp. 518-519.
- ↑ Hernández Sánchez, 2000, p. 76.
- ↑ «Don Conrado Moure ha muerto». El Sol (Madrid) (3.343): 3. 20 de abril de 1928. ISSN 2171-262X.
- ↑ «Entierro de don Conrado Roure». El Diluvio (Barcelona) LXXI (98): 13. 21 de abril de 1928. ISSN 2487-6208.
Bibliografía
- Balcells, Albert (1983). Historia contemporánea de Cataluña. Edhasa.
- Elías de Molins, Antonio (1895). «Roure y Bofill (D. Conrado)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX II. Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127.
- Fradera, Josep Maria (2003). Cultura nacional en una sociedad dividida. Cataluña, 1838-1868. Marcial Pons Historia.
- Hernández Sánchez, Antonio (2000). Nacionalismo. Pasado, presente y futuro. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conrad Roure.