Pasajeros de una pesadilla
| Pasajeros de una pesadilla | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Fernando Ayala | |
| Ayudante de dirección |
Alberto Lecchi (Asistente de Dirección) Antonio Barrio (2.º ayudante de dirección) | |
| Producción |
Héctor Olivera Alejandro Sessa Fernando Ayala Luis Osvaldo Repetto (productor asociado) | |
| Guion | Jorge Goldenberg | |
| Basada en | El libro Yo, Pablo Schoklender, de Pablo Schoklender y Emilio Petcoff | |
| Música | Oscar Cardozo Ocampo | |
| Sonido | Norberto Castronuovo | |
| Fotografía | Víctor Hugo Caula | |
| Montaje |
Eduardo López Miguel López | |
| Escenografía | Emilio Basaldúa | |
| Vestuario | Horace Lannes | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1984 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 100 minutos | |
| Clasificación | PM18 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Aries Cinematográfica Argentina | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Pasajeros de una pesadilla es una película argentina dramática-biográfica de 1984 dirigida por Fernando Ayala y escrita por Jorge Goldenberg, basada en el libro Yo, Pablo Schoklender, de Pablo Schoklender y Emilio Petcoff. Es protagonizada por Federico Luppi, Alicia Bruzzo, Gilda Lousek y Nelly Prono. Fue filmada en Eastmancolor y se estrenó el 14 de junio de 1984.
Antecedentes
Tiene como antecedente el llamado Caso Schoklender en el cual Pablo y Sergio Schoklender fueron condenados por asesinar en mayo de 1981 a su padre y a su madre.[1]
Sinopsis
Una familia compuesta por los padres, dos hijos varones y una hija adolescente se va desmoronando moralmente hasta concluir en tragedia.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Federico Luppi ...Bernardo Fogelman
- Alicia Bruzzo …Susana de Fogelman
- Gilda Lousek …Irene
- Nelly Prono …Carmen
- Gabriel Lenn …Diego
- Esteban Massari …Roberto
- Lydia Lamaison …Bobe
- Germán Palacios …Martín
- Dalma Milebo …Chuchi
- Golde Flami …Esther Schweik
- Héctor Maselli …Centroamericano
- Ignacio Finder …Isaac Fogelman
- Jacques Arndt …Sr. Schweik
- Salo Pasik …Médico
- Andrea Barbieri …Martita
- Meme Vigo …Tío Saúl
- Max Berliner …Tío Samuel
- Estela de la Rosa …Mucama
- Gabriela Flores …Silvia
- Eduardo Sapac …Joven en fiesta
- Lucio Deval …Director teatral
- Jorge Velurtas
- Guillermo Sosa
- Verónica Vallejo
- Marcelo Ragonese …Diego niño
- Omar Abdala
- Laura Moss
- Ana María Ambasz
- Teresa Cattoni
- Analía Roy
- Juan Pablo Longobardi
- Jorge Goldenberg …Periodista
- Miguel Habud …Joven en la fiesta
- Hugo Fizicaro …Enfermero
- Antonio Barrio …Actor homosexual
- Oscar Leguizamón
- Stella de la Rosa
Comentarios
Jorge María Couselo en Clarín dijo:
«Pareciera ganar al director…un pudor que lo inhibe de llevar las partes y el todo a las últimas consecuencias.»[1]
César Magrini en El Cronista Comercial opinó:
«Pesadilla sin pasajero.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«…con el oportunismo típico de Aries. Cinematográficamente standard y poniendo énfasis en lo escandaloso, con toda una creación de Alicia Bruzzo.»[1]
Premio
Por su actuación en este filme, Alicia Bruzzo recibió el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz.[1]