Partido de la Resurrección de la Nación Iraní
| Partido de la Resurrección de la Nación Iraní حزب رستاخیز ملت ایران | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Secretario/a general | Yavad Saeed (último) | |
| Fundador | Mohammad Reza Pahleví | |
| Fundación | 2 de marzo de 1975 | |
| Disolución | 1 de noviembre de 1978 | |
| Ideología |
Monarquismo[1] Populismo[2] Secularismo[3] Centralismo democrático[4][5] Neofascismo (inicialmente)[4][6] Facciones: [7][8] Liberalismo conservador Progresismo | |
| Posición | Atrapalotodo | |
| Sede | Teherán | |
| País |
| |
| Membresía | 5.000.000 (1976)[8] | |
El Partido de la Resurrección de la Nación Iraní (en persa: حزب رستاخیز ملت ایران), o simplemente Partido Rastakhiz (en persa: حزب رستاخیز),[5] fue el único partido político legal de Irán desde el 2 de marzo de 1975 hasta el 1 de noviembre de 1978, fundado por el Sah Mohammad Reza Pahleví.[7]
Historia
Fundado bajo el gobierno del primer ministro Amir Abbás Hoveydá, el partido ha sido culpado por algunos de contribuir al derrocamiento de la monarquía Pahlavi al antagonizar a los iraníes anteriormente apolíticos con su membresía obligatoria y cuotas (impuestos), e interferencia general en las preocupaciones políticas, económicas y religiosas de la vida de las personas.[5]
Se estableció junto con el partido un ala juvenil, la Juventud Rastakhiz, a la que Hoveyda se refirió como "el instrumento del desarrollo de Irán". A través de esta ala juvenil y un grupo de trabajo especial del partido, Rastakhiz se embarcó en una campaña anti-aprovechamiento a gran escala dirigida contra los comerciantes de bazares, que pronto fueron identificados como "enemigos del estado". En octubre de 1975, el Sah, refiriéndose a esta campaña como un "movimiento cultural", decretó que el antiprofitismo se convirtiera en el decimocuarto principio de la Revolución Blanca.
El sistema de partido único terminó a finales de 1978 cuando la Revolución Iraní ganó terreno.[9]
Referencias
- ↑ Daryaee, Touraj (2012). The Oxford Handbook of Iranian History. Oxford Handbooks in History. Oxford University Press. p. 361. ISBN 978-0199732159.
- ↑ Abrahamian, Ervand (1999). Tortured Confessions: Prisons and Public Recantations in Modern Iran. University of California Press. p. 113. ISBN 9780520216235.
- ↑ Abrahamian, Ervand (2008). A History of Modern Iran. Cambridge University Press. p. 153. ISBN 978-0521528917.
- ↑ a b Gholam Reza Afkhami (2008). The Life and Times of the Shah. University of California Press. pp. 434-444. ISBN 978-0-520-25328-5. «The conception of the party, a hybrid of the Italian and Spanish schools of fascism, met with widespread opposition and was withdrawn once the queen sided with its opponents. But then fascism yielded to communism. The organization became principle democratic centralism, though the term was not mentioned.»
- ↑ a b c Abrahamian, Ervand (1982). Iran Between Two Revolutions. Princeton University Press. pp. 442–446. ISBN 0-691-10134-5. (requiere registro).
- ↑ Yom, Sean (2015). From Resilience to Revolution: How Foreign Interventions Destabilize the Middle East. Columbia University Press. pp. 142-143. ISBN 9780231540278.
- ↑ a b John H. Lorentz (2010). «Rastakhiz Party». The A to Z of Iran. The A to Z Guide Series 209. Scarecrow Press. pp. 266-268. ISBN 978-1461731917.
- ↑ a b Parviz Daneshvar (2016). Revolution in Iran. Springer. p. 73. ISBN 978-1349140626.
- ↑ Middle Eastern Studies, 38 (1), 1 de enero de 2002, pp. 131–168
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Partido de la Resurrección de la Nación Iraní.- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de « Rastakhiz Party» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
