Parques de Vigo
En la ciudad española de Vigo se pueden encontrar diferentes parques y zonas verdes.[1]
Listado de parques y zonas verdes
| Fotografía | Denominación | Año | Ubicación | Superficie (metros cuadrados) |
|---|---|---|---|---|
![]() |
Parque de Castrelos[2] | 1955 | Castrelos | 243 000 |
| Alameda de la plaza de Compostela[3] | 1928 | Vigo Centro | 9 571 | |
| Jardín botánico Fundación Sales[4] | 1976 | Navia | 7 000 | |
| Monte de A Guía[5] | Teis | |||
![]() |
Vigozoo | 1926 | A Madroa (Candeán) | 55 676 |
| Parque de Camilo José Cela[6] | Vigo Centro | 9 571 | ||
![]() |
Monte del Castro[7] | 1926 | Vigo Centro | 253 780 |
| Parque de Barreiro[8] | Lavadores | 26 000 | ||
| Parque Nelson Mandela[9] | Navia | 89 200 | ||
![]() |
Plaza de la Miñoca[10] | 1996-2000 | Coya | 20 000 |
| Parque de A Bouza | Coya | 36 000 | ||
![]() |
Parque forestal del monte de los Pozos[11] | Valladares | 110 000 | |
![]() |
Parque forestal del monte Alba y Cepudo[12] | Valladares | 42 200 | |
![]() |
Parque de la Riouxa[13] | 1991 | Teis | 56 858 |
| Parque forestal de Vixiador[12] | Candeán | 184 878 | ||
| Parque forestal de San Miguel de Oya | Oya | 39 737 | ||
| Parque forestal de Sayanes[12] | Sayanes | 23 500 | ||
![]() |
A Madroa[14] | Teis | 40 000 | |
| Parque forestal de San Andrés de Comesaña[12] | Comesaña | 29 200 | ||
| Parque forestal de Zamanes[15] | Zamanes | 50 000 | ||
| Parque forestal de Becerreira-Bandeira[12] | Cabral | 12 000 | ||
| Parque forestal de Corujo[16] | Corujo | 20 000 | ||
![]() |
Parque forestal de Beade[12] | Beade | 93 000 | |
| Parque forestal de Bembrive[12] | Bembrive | 99 710 |
Referencias
- ↑ Rodríguez, Tamara (17 de enero de 2020). «Cómo pasar un buen día en Vigo». La Vanguardia (Grupo Godó). Consultado el 21 de junio de 2020.
- ↑ Guizán, Laura (11 de junio de 2021). «El parque de Castrelos, el pulmón verde de Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ Pedrido, Patricia (19 de octubre de 2024). «La Alameda de Vigo: un jardín ganado al mar». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 20 de octubre de 2024.
- ↑ Guizán, Laura (25 de mayo de 2021). «Jardín botánico Fundación Sales: la naturaleza más exótica floreciendo desde Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ Pedrido, Patricia. «El parque de A Guía». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 28 de agosto de 2017.
- ↑ Picatoste, Mauro (21 de octubre de 2024). «Arrancan en Vigo las obras de un nuevo macroparque que estará rematado a principios de 2025». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ Pedrido, Patricia. «O Castro, el origen de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de febrero de 2019.
- ↑ Redacción (1 de enero de 2019). «Barreiro, nuevo 'macroparque' infantil abierto en Vigo». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ Redacción (5 de abril de 2024). «El parque Nelson Mandela de Navia: «Un gran parque para toda la ciudad»». VigoÉ. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ P. Currás, Víctor (1 de julio de 2022). «A Miñoca resurge como un gran parque». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ Galán, Pablo (16 de julio de 2014). «Planes Vigo: Tranquilidad, fresquito y vistas paradisíacas». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 9 de marzo de 2019.
- ↑ a b c d e f g García, Thalia (6 de diciembre de 2024). «El Vigo verde: siete parques forestales para respirar aire puro sin alejarse de la ciudad». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 7 de diciembre de 2024.
- ↑ Pedrido, Patricia. «A Riouxa, un amplio espacio verde». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 15 de enero de 2022.
- ↑ H. Rodríguez, Javier (21 de agosto de 2022). «A Madroa, o cómo coronar el primer monte». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ Castro, jorge (29 de abril de 2016). «La senda local de Zamáns, preparada por la primavera». VigoÉ. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ Suárez, Rocío (22 de diciembre de 2022). «Coruxo, 30 años de monte común». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 6 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Fernando Agrasar Quiroga. Guía de Arquitectura de Vigo (COAG, 2009). ISBN 978-84-85665-44-0
- Garrido Rodríguez, Jaime; El origen de Vigo: el monte de O Castro y su castillo; Ed: Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra, 2011.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Parques de Vigo» de Wikipedia en gallego, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.




.jpg)
.jpg)


.jpg)