Parque Saburo Hirao
| Parque Saburo Hirao | ||
|---|---|---|
| Parques y jardines con valor patrimonial | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 13°40′43″N 89°11′45″O / 13.678700379368, -89.195901722325 | |
| Características | ||
| Tipo | Parque público | |
| Área | 16 ha | |
| Historia | ||
| Inauguración | 12 de febrero de 1976 | |
| Gestión | ||
| Operador | Ministerio de Cultura de El Salvador | |
| Horario | Mi-Do 9:00-16:00 (UTC-6) | |
| Mapa de localización | ||
El Parque Saburo Hirao es un parque natural urbano ubicado en San Salvador, capital de El Salvador. Es administrado por el Ministerio de Cultura de El Salvador.
Forma parte de las estrategias del Estado salvadoreño para preservar zonas verdes urbanas. Cuenta con programas de mantenimiento ecológico, restauración de hábitats y reforestación con especies nativas.

Historia
El parque, ubicado al sur de San Salvador, en las cercanías de la residencial La Cima y el Bulevar de los Próceres, fue inaugurado el 12 de febrero de 1976 y lleva el nombre de Saburo Hirao, un empresario de origen japonés que contribuyó al desarrollo agrícola y forestal de El Salvador.[1] Fue construido en la antigua finca La Gloria, donde anteriormente se cultivaban café y otros frutos.[2][3][4]
Características
El Parque Saburo Hirao se extiende por aproximadamente 16 hectáreas. Está compuesto por senderos ecológicos, jardines botánicos, zonas de picnic, áreas recreativas para niños y espacios educativos.
Educación y cultura
El parque sirve como espacio para la educación ambiental y cultural.[5] Recibe visitas escolares, universitarias y del público general para actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente, ciencia y ecología.[6]
Véase también
Referencias
- ↑ Monterrosa, Lissette (12 de febrero de 2023). «Parque Saburo Hirao cumple 47 años entre diversión, juegos y risas». Noticias de El Salvador. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Redacción (22 de enero de 2021). «Disfruta en familia de los Parques Saburo Hirao y Zoológico Nacional». Diario Co Latino. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Rodriguez, Monica (4 de julio de 2024). «Parque Saburo Hirao». Instituto Salvadoreño de Turismo. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Alemán, Misael (25 de junio de 2019). «Parque Saburo Hirao». TurismoSV. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Herrera, Alejandro (5 de enero de 2024). «Parque Saburo Hirao, destino natural de recreación y aprendizaje». Guanacos. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Cruz, Ricardo (12 de febrero de 2021). «El Parque Saburo Hirao, un lugar para aprender y divertirse». Ministerio de Cultura. Consultado el 20 de junio de 2025.