Paraguaipoa
| Paraguaipoa Palawaipo'u | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Iglesia de San José
| ||
![]() Paraguaipoa Localización de Paraguaipoa en Venezuela | ||
![]() Paraguaipoa Localización de Paraguaipoa en Zulia | ||
| Coordenadas | 11°20′40″N 71°57′31″O / 11.3444, -71.9586 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio |
| |
| Alcalde | Indira Fernández (PSUV) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1741 | |
| Altitud | ||
| • Media | 47 m s. n. m. | |
| Población (2023) | ||
| • Total | 59 018 hab. | |
| Huso horario | UTC -4 | |
| Código postal | 4037 | |
| Prefijo telefónico | 262 | |
Paraguaipoa[1][2] (en idioma wayúu Palawaipo'u que significa "tierra frente al mar") ubicada en el extremo norte del Estado Zulia,[3][1] al occidente de Venezuela. Es parte de la Península de la Guajira y es administrada a nivel municipal como parte de la parroquia Guajira del municipio Guajira (antes conocido como Municipio Páez), encontrándose a 32 kilómetros de la capital municipal la ciudad de Sinamaica. En la localidad habitan entre otros indígenas de las etnias Wayuu, Añu y los alijunas que es el nombre que le dan los wayuu a los que no pertenecen a la etnia. En 1875 el presidente de Venezuela traslada la capital del Territorio Federal Guajira a esta localidad.
Historia
Paraguaipoa se fundó oficialmente el 12 de noviembre de 1880,mediante el decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco; pero aparece por primera vez en el mapa de Antonio Arévalo de 1773. [2]
Véase también
Referencias
- ↑ a b http://mapcarta.com/19607248
- ↑ a b (Fray), Emiliano (1 de enero de 2007). Fray Emiliano de Cantalapiedra: memorias. Universidad Catolica Andres. ISBN 9789802445103. Consultado el 4 de agosto de 2015.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de abril de 2013. Consultado el 6 de enero de 2012.

.svg.png)
