Paraíso de Chabasquén
| Paraíso de Chabasquén | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Paraíso de Chabasquén Localización de Paraíso de Chabasquén en Venezuela | ||
![]() Paraíso de Chabasquén Localización de Paraíso de Chabasquén en Portuguesa | ||
| Coordenadas | 9°25′46″N 69°57′01″O / 9.42942, -69.9503 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| Población () | ||
| • Total | 20 574 hab. | |
| Huso horario | UTC−4 | |
| Código postal | 3301[1] | |
Paraíso de Chabasquén es la capital del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en el estado Portuguesa, en Venezuela. Su población es de 20 574 habitantes. Su capital, Chabasquén, se encuentra ubicada en medio de dos ríos: Chabasquencito y Chabasquén.
Fundación
Chabasquén fue fundado en forma definitiva por José Antonio Rodríguez y Tamayo el 19 de diciembre de 1767. Hasta 1856 era parte de el cantón de El Tocuyo y a partir de esa fecha pasa a ser parte del cantón de Guanare. En 1995 se formó el Municipio Monseñor José Vicente Unda García.
Economía
La economía de esta localidad se sustenta principalmente en la agricultura, con una producción destacada de café y cambur, que son los cultivos más representativos de la zona. Se encuentra ubicada a una altitud de 660 m s. n. m., lo que le confiere un clima tropical templado, ideal para el cultivo de café de calidad.
Además de su vocación agrícola, la población cuenta con un comercio activo y una incipiente industria agroalimentaria, especialmente orientada al procesamiento del café, lo que ha comenzado a dinamizar la economía local.
Está conectada por carretera con Guanare, capital del Estado Portuguesa, y también sirve como vía de acceso hacia los estados vecinos de Lara y Trujillo, lo que la convierte en un punto estratégico dentro del occidente venezolano.
Creencias religiosas
En la población de Paraíso de Chabasquén se encuentran numerosas iglesias protestantes, sin embargo cuenta con una sola iglesia católica fundada en 1870 bajo el patronazgo de Nuestra Señora de los Dolores, perteneciente a la Diócesis de Guanare. Esta cumple con diversas tradiciones, entre las más destacadas se encuentran:
- Procesión del Nazareno
- Procesión del Domingo de Ramos
- Procesión del Sábado Santo
- Fiesta de San Antonio de Padua
- Día de la Virgen de Coromoto
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 3301.
.svg.png)
