Papagomys theodorverhoeveni
| Papagomys theodorverhoeveni | ||
|---|---|---|
![]() Mandíbulas de P. theodorverhoeveni (arriba) y P. armandvillei (abajo) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Rodentia | |
| Suborden: | Myomorpha | |
| Superfamilia: | Muroidea | |
| Familia: | Muridae | |
| Subfamilia: | Murinae | |
| Género: | Papagomys | |
| Especie: |
P. theodorverhoeveni Musser, 1981 | |
Papagomys theodorverhoeveni es una especie extinta de roedor miomorfo de la familia Muridae[1] que vivió en la isla de Flores hace 3000 y 4000 años.[2] Sin embargo, es probable que aún exista en la isla mencionada.[3]
Referencias
- ↑ «Papagomys theodorverhoeveni (TSN 585451)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- ↑ Zijlstra, J. S.; Hoek Ostende, L. W. van den; Due, R. A. (2008). «Verhoeven's giant rat of Flores (Papagomys theodorverhoeveni, Muridae) extinct after all?». Contributions to Zoology 77 (1): 25-31.
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Papagomys theodorverhoeveni». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Papagomys theodorverhoeveni.
Wikispecies tiene un artículo sobre Papagomys theodorverhoeveni.
