Panthera onca onca
| Panthera onca onca | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Superreino: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Subreino: | Eumetazoa | |
| Superfilo: | Deuterostomia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Infrafilo: | Gnathostomata | |
| Superclase: | Tetrapoda | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Theria | |
| Infraclase: | Eutheria | |
| Superorden: | Laurasiatheria | |
| Orden: | Carnivora | |
| Suborden: | Feliformia | |
| Familia: | Felidae | |
| Subfamilia: | Pantherinae | |
| Género: | Panthera | |
| Especie: |
P. onca Linneo, 1758 | |
| Subespecie: |
P. o. onca Linneo, (1758)[2] | |
Panthera onca onca es una subespecie del jaguar (Panthera onca).[3]
Distribución geográfica
Se encuentra en las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco y Amazonas, incluyendo Colombia, Venezuela, este amazónico de Perú, las Guyanas, este de Bolivia y el norte y centro de Brasil.[4]
Referencias
- ↑ El Taxonomicón (en inglés)
- ↑ Cátalogo de la Vida (en inglés)
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- ↑ «Subespecies del Jaguar en animalesextincion.es». Archivado desde el original el 26 de abril de 2011. Consultado el 25 de marzo de 2011.
Bibliografía
- Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder (editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference. Tercera edición.
Enlaces externos
- ITIS (en inglés)
- ZipCodeZoo (en inglés)
- uBio (en inglés)
Wikispecies tiene un artículo sobre Panthera onca onca.