Panteón Francés de San Joaquín
| Panteón Francés de San Joaquín | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | México | |
| Ubicación | Ciudad de México, México | |
| Dirección | Calz Legaria 449, Deportivo Pensil, Miguel Hidalgo, 11470 Ciudad de México | |
| Coordenadas | 19°26′59″N 99°12′17″O / 19.44964, -99.20475 | |
| Información general | ||
| Usos | Cementerio | |
| Estilo |
Arquitectura gótica Arquitectura neoclásica | |
| Inicio | 14 de marzo de 1942 (83 años)[1] | |
| Construcción | 14 de marzo de 1942 | |
| https://www.funeraleshonoriam.com | ||
El Panteón Francés de San Joaquín (también conocido como Panteón Francés de Legaria[cita requerida]) es un cementerio privado, ubicado en Ciudad de México. Su acceso es restringido, ya que únicamente se le permite la entrada a los familiares de algún difunto sepultado dentro del sitio.[cita requerida]
Dentro de él se albergan a algunas personalidades mexicanas y extranjeras.[2] Su construcción fue en 1940, y su fundación en 1942; su creación se dio luego de la breve clausura por saturación en el Panteón Francés de la Piedad.[1]
Personas notables sepultadas
- Enrique Álvarez Félix (1934-1996), actor[3]
- Pita Amor (1918-2000), escritora y poeta[4]
- Ikram Antaki (1948-2000), escritora y profesora[5]
- Manuel Ávila Camacho (1897-1955), presidente de México de 1940 a 1946[6][7]
- Antonio Badú (1914-1993), actor[8]
- Clavillazo (1910-1993), actor y comediante[9]
- Álvaro Corcuera (1957-2014), sacerdote católico, superior general de los Legionarios de Cristo[10]
- Joaquín d'Harcourt Got (1896-1972), médico, militar y docente universitario español[11]
- Agustín de Anda (1933-1960), actor y cantante[12]
- Adolfo de la Huerta (1881-1955), presidente interino de México en 1920[13]
- María Félix (1914-2002), actriz[3]
- Salvador R. Guzmán Esparza (1888-1962), médico, embajador y diputado constituyente.[14]
- José José (1948-2019), cantante y actor[9][2]
- Miguel León Portilla (1926-2019), filósofo e historiador[15][16]
- Soledad Orozco (1904-1996), esposa del presidente Manuel Ávila Camacho y primera dama de México entre 1940 y 1946[7]
- Emma Roldán (c. 1890-1978), actriz[9]
- Beatriz Sheridan (1934-2006), actriz[cita requerida]
- Miroslava Stern (c. 1926-1955), actriz[17]
- Maya Ramos Smith (1941-2024), bailarina, actriz, escritora
Referencias
- ↑ a b «El Panteón Francés, una joya de la arquitectura funeraria». INAH. Gobierno de México. 14 de abril de 2014. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2021.
- ↑ a b Echeverría Sánchez, Luis A. (Notimex) (14 de abril de 2020). «José José descansa junto a actores y políticos en el Panteón Francés». TV Azteca. TV Azteca, S.A.B. de C.V. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2024. Consultado el 16 de octubre de 2021.
- ↑ a b «Con impresionante rostro esculpido y detalles de mármol: así luce actualmente la tumba de María Félix “La Doña”». infobae. THX Medios S.A. 1 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Los restos de María Félix aún se encuentran en el Panteón Francés de San Joaquín de la Ciudad de México, en la fosa 236 y está junto a sus padres Bernardo Flores y Josefina Güeña Rosas y su hijo Enrique Álvarez Félix.»
- ↑ Sánchez, Israel (8 de mayo de 2020). «Pita Amor, ¿en la gloria?». Mural. Ciudad de México: Consorcio Interaméricano de Comunicación S.A. de C.V. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «yace sepultada en el Panteón Francés de San Joaquín, junto a su único hijo, Manuelito».
- ↑ Álamo, Judith (Quadratín México) (11 de noviembre de 2024). «Ikram Antaki, maestra y filósofa». Quadratín México. Francisco García Davish. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Ikram Antaki falleció el 31 de octubre de 2000 en la Ciudad de México, yacen sus restos en el Panteón Francés de San Joaquín.»
- ↑ Carmona Dávila, Doralicia. «Manuel Ávila Camacho». Memoria Política de México. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Murió el 14 de octubre de 1955 en el rancho de La Herradura, estado de México. Sus restos descansan en el Panteón Francés de San Joaquín.»
- ↑ a b Martínez Alarcón, Ángel Rafael (16 de marzo de 2025). «50 aniversario del fallecimiento del General Rafael Ávila Camacho (1904-1975)». Periódico Veraz. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «En 1996, el matrimonio fue trasladado al Panteón Francés de San Joaquín, en la Ciudad de México, donde descansan juntos.»
- ↑ «Acta de defunción de Antonio Badú». FamilySearch. 29 de junio de 1993. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c Notimex (1 de noviembre de 2019). «José José descansa junto a actores». El Siglo de Durango. Cía. Editora de la Laguna, S.A. de C.V. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025.
- ↑ Nota de Prensa (30 de junio de 2014). «Fallece en México el P. Álvaro Corcuera, L.C.». Legionarios de Cristo. Ciudad de México. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Lo indicó la oficina de prensa de la congregación, precisando que sus restos mortales descansarán en el Panteón Francés de San Joaquín, en la Ciudad de México».
- ↑ Belaústegui Fernández, Alejandro (201-10-23). «Joaquín d'Harcourt Got». Historia Hispánica. Madrid: Real Academia de la Historia. Consultado el 5 de enero de 2025. «Falleció en la capital de México el 5 de mayo de 1972, según consta en el Libro de Fallecimientos, Partida de Defunción n.º 255, que se encuentra archivado en el Registro Civil de México D.F. y su cadáver fue inhumado en el cementerio de la capital azteca conocido como Panteón Francés de San Joaquín.»
- ↑ Avendaño, Reyna (23 de octubre de 2019). «La trágica historia de amor de Ana Bertha Lepe y Agustín de Anda». El Universal. El Universal, Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2024. Consultado el 1 de febrero de 2024. «Durante su despedida en el Panteón Francés, se escuchó «México lindo y querido» y «Las Golondrinas», temas interpretados por el mariachi.»
- ↑ Archivo General de la Nación (24 de junio de 2020). «#AGNRecuerda a Adolfo de la Huerta a 65 años de su muerte». Gobierno de México. Gobierno de México. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Adolfo de la Huerta falleció en la mayor modestia el 9 de julio de 1955 y fue enterrado en el Panteón Francés de San Joaquín, donde todavía reposan sus restos».
- ↑ Romero Flores, Jesús. «Salvador R. Guzmán». constitucion1917.gob.mx. ra Archivado desde el original el 6 de febrero de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. «Falleció en la ciudad de México, el 5 de noviembre de 1962, y está sepultado en el Panteón Francés de San Joaquín, de la misma ciudad.»
- ↑ Redacción El Universal (4 de octubre de 2019). «Miguel León-Portilla dejó varios escritos para publicarse». El Universal. El Universal, Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «Gerardo Hierro, esposo de Marisa, explicó que los padres de Miguel León-Portilla se encuentran en el Panteón Español , sin embargo, el historiador pidió ser sepultado en el Panteón Francés y junto a sus padres, por lo que después realizarán las gestiones necesarias para que toda la familia esté en el mismo mausoleo.»
- ↑ Santiago, Jesús Alejo (2 de octubre de 2019). «Velan a Miguel León-Portilla en el Panteón Francés». Milenio. Ciudad de México: Milenio Diario, S.A. de C.V. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «El cuerpo del historiador Miguel León-Portilla es velado en la Sala Lorraine del Panteón Francés de San Joaquín».
- ↑ Hernández, Bertha (13 de agosto de 2023). «Miroslava, la suicida más bella». La Crónica de Hoy. Jalisco: La Crónica Diaria S.A. de C.V. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2025. Consultado el 19 de marzo de 2025. «todo mundo se enteraría del contenido, y las cicatrices de su vida emocional serían exhibidas mientras se le llevaba al Panteón Francés de San Joaquín.»