Panaeolina foenisecii
| Panaeolus foenisecii | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Fungi | |
| División: | Basidiomycota | |
| Clase: | Agaricomycetes | |
| Orden: | Agaricales | |
| Familia: | incertae sedis | |
| Género: | Panaeolus | |
| Especie: |
P. foenisecii (Pers.) R.Maire (1933) | |
| Sinonimia | ||
Agaricus foenisecii Pers. (1800) | ||
| Características micológicas Panaeolina foenisecii | ||
|---|---|---|
|
Himenio con láminas | ||
|
Sombrero convexo | ||
|
Láminas ventrudas | ||
|
Pie desnudo | ||
|
Esporas de color castaño | ||
|
Ecología saprofítica | ||
|
Comestibilidad: no comestible |
Panaeolus foenisecii, comúnmente llamada seta cortacésped o seta heno marrón, es un muy común y ampliamente distribuido hongo marrón, poco a menudo se encuentra en el césped. En 1963 Tyler y Smith encontraron que este hongo contiene serotonina, 5-HTP Y ácido 5-hidroxiindolacético.[1] En muchas guías de campo es listado como psicoactivo debido a su contenido en psilocibina, sin embargo ahora se cree que el hongo no produce ningún alcaloide psicoactivo.[2]
A veces se confunde con los psicodélicos Panaeolus cinctulus o Panaeolus olivaceus ambos comparten el mismo hábitat y pueden ser diferenciados por sus esporas de color negro. Esta es probablemente la razón por la que Panaeolina foenisecii a menudo aparece como una especie psicoactiva.
Descripción
- Sombrero: de 1.5 a 3 cm de diámetro, convexo a cónico, de color castaño y tostado, el color cambia ligeramente mientras se seca, a menudo con una banda oscura en todo el margen que desaparece a medida que se seca la seta.
- Láminas: Ancha, adnado, marrón con bordes más claros, llegando a ser moteado como las esporas maduras.
- Estipe: 4 a 6 cm por 2 a 3 mm, frágiles y huecas, de color blanco a marrón claro, pruinosos y ligeramente estriado.
- Sabor: Hongo sabor a nuez un poco desagradable.
- Olor: A nuez, un poco desagradable.
- Esporada: Marrón oscuro nogal.
- Características microscópicas: Las esporas son de 12 - 17 x 7 - 11 μm, en forma de limón, áspero, con un poro germinal apical. Cheilocystidios cilíndrico o subcapitate, a menudo ondulado, hasta el 50 μm de largo. Pleurocystidios ausente, pero algunos autores informan un discreto "pseudocystidios". El pileipellis es una cutícula celular con elementos subglobosos y tiene pileocystidios.[3]

Referencias
- ↑ Tyler VE, Smith AH. (1963). «Protoalkaloids in Panaeolus species». En Mothes K, Schroter HB (eds), ed. 2 Internationale Arbeitstagung Biochemie und Physiologie der Alkaloide. Berlin, Germany. pp. 45-54.
- ↑ John W. Allen and Mark D. Merlin. «Observations Regarding the Suspected Psychoactive Properties of Panaeolus foenisecii Maire». Consultado el 10 de junio de 2012.
- ↑ «Panaeolusa foenisecii (Pers.) Maire 1933». Mushroomexpert.com. Consultado el 3 de marzo de 2013.
Enlaces externos
- Mushroom Expert – Panaeolus foenisecii
- Mykoweb – Panaeolus foenisecii
- Mushroom Observer – Panaeolina foenisecii en mushroomobserver.org
- Panaeoloideae esporas comparación
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Panaeolina foenisecii.
_Maire_106575.jpg)