Palo Grande
| Palo Grande | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Palo Grande Localización de Palo Grande en México | ||
![]() Palo Grande Localización de Palo Grande en Estado de México | ||
| Coordenadas | 19°53′58″N 99°06′48″O / 19.89932, -99.11329 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | México | |
| • Municipio | Tequixquiac | |
| Altitud | ||
| • Media | 2600 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 223 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 150960014[2][3] | |
| Código INEGI | 150350014 | |
Palo Grande es una población mexicana del municipio de Tequixquiac,[4] está ubicada al norte del estado de México y colinda con Santa María Cuevas.
Toponimia
El topónimo del lugar hace mención a un árbol grande, denominado ahuehuete o sabino.
El nombre de Palo Grande fue un paraje conocido a través del árbol que creció a orilla del río en 1890 cuando don Porfirio Díaz solía hacer un descanso en ese lugar después de revisar las obras del drenaje profundo.
Demografía
| Año | Población |
|---|---|
| 2020 | 223 |
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Pueblos de Nuestro México
.jpg)

.svg.png)