Paleontología en 1933

La paleontología es el estudio de las formas de vida prehistóricas en el planeta Tierra mediante el análisis de fósiles de plantas y animales. Esto incluye el estudio de fósiles corporales, huellas (icnitas), madrigueras, restos de restos, heces fosilizadas (coprolitos), palinomorfos y residuos químicos. Dado que los seres humanos han encontrado fósiles durante milenios, la paleontología tiene una larga historia, tanto antes como después de su formalización como ciencia. Este artículo registra descubrimientos y eventos significativos relacionados con la paleontología ocurridos o que hayan sido publicados en el año 1933.

Plantas

Angiospermas

Nombre Novedad Estado Autor(es) Edad Unidad Ubicación Notas Imágenes

lodes multireticiilata[1]

Sp nov

Válido

Reid y Chandler

Ypresiense

Arcilla de Londres

Bandera del Reino UnidoBandera de Inglaterra

Una especie de icacinácea.

Langtonia[1]

Gen et sp nov

Válido

Reid y Chandler

Ypresiense

Arcilla de Londres

Bandera del Reino UnidoBandera de Inglaterra

Relacionado con el tupelo, especie tipo L. bisulcata.

Palaeophytocrene[1]

Gen et sp nov

Válido

Reid & Chandler

Ypresiense

Arcilla de Londres

Bandera del Reino UnidoBandera de Inglaterra

Un pariente de las icacináceas. Especie tipo P. foveolata

Tinomiscoidea[1]

Gen et sp nov

Válido

Reid & Chandler

Ypresiense

Arcilla de Londres

Bandera del Reino UnidoBandera de Inglaterra

Un pariente de las semilla lunar. Especie tipo T. scaphiformis

Artrópodos

Insectos recién nombrados

Nombre Novedad Estado Autores Edad Unidad Ubicación Notas Imágenes
Anthracocaris [2] Gen y comb nov válido Calman Carbonífero temprano
  •  Escocia
Una especie tipo de tanaide es A. scotica (nombrada originalmente como una especie de Palaeocaris en 1882).

Crustáceos recién nombrados

Nombre Novedad Estado Autores Edad Unidad Ubicación Notas Imágenes
Electrostephanus brevicornis [3] Sp nov válido Brues Luteciano Ámbar báltico
  •  Rusia
Una avispa estefánida
Electrostephanus petiolatus [3] Sp nov válido Brues Luteciano Ámbar báltico
  •  Rusia
Una avispa estefánida , Especie tipo Electrostephanus
Electrostephanus petiolatus
Electrostephanus tridentatus [3] Sp nov sinónimo de jr Brues Luteciano Ámbar báltico Una avispa estefánida , ahora Denaeostephanus tridentatus

Conodontos

Conodontos recién nombrados

Name Novedad Estado Autor(es) Edad Unidad Ubicación Notas Imágenes

Wurmiella excavata

Sp nov

Válido

Mehl and Branson

Hace 420 millones de años

Bandera de Estados UnidosBandera de Nevada

Idiognathoides[4]

Gen nov

Válido

Harris and Hollingsworth

Pensilvánico

Oklahoma

  • Bandera de la República Popular China
  • Bandera de México
  • Bandera de Estados Unidos (Bandera de Kentucky and Bandera de Wyoming)

Cavusgnathus[4]

Gen nov

Válido

Harris y Hollingsworth

Pensilvánico

Oklahoma

  • Bandera de la República Popular China
  • Bandera de México
  • Bandera de Rusia
  • Bandera del Reino Unido
  • Bandera de Estados Unidos ( , Bandera de Arkansas, , Bandera de Montana, Bandera de Nevada, , Bandera de Utah and Bandera de Wyoming)

Dinosaurios

  • Barnum Brown examinó la Formación Two Medicine, pero no encontró nada significativo.
  • Lull publicó una monografía donde analiza AMNH 5244, un cráneo de ceratopsiano.

Nuevos taxones

Name Novedad Estado Autor(es) Edad Type locality Ubicación Notas Imágenes
Alectrosaurus olseni[5] Gen. et sp. nov. Válido taxon Gilmore Santonian Iren Dabasu Formation Bandera de Mongolia A tyrannosauroid
Antarctosaurus septentrionalis[6] Sp. nov. Válido Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A species of Antarctosaurus now Jainosaurus septentrionalis
Austrosaurus mckillopi Gen. et sp. nov. Válido Longman Albian Allaru Formation Bandera de Australia A titanosauriform
Bactrosaurus johnsoni[5] Gen. et sp. nov. Válido Gilmore Santonian Iren Dabasu Formation Bandera de la República Popular China A hadrosauroid
Coeluroides largus[6] Gen. et sp. nov. Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India An abelisaur
Compsosuchus solus[6] Gen. et sp. nov Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A noasaurid
Dryptosauroides grandis[6] Gen. et sp. nov. Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A noasaurid
Indosaurus matleyi[6] Gen. et so. nov. Válido Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India An abelisaurid
Indosuchus raptorius[6] Gen. et sp. nov. Válido taxon Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India An abelisaurid
Jubbulpuria tenuis[6] Gen. et sp. nov. Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A noasaurid
Laevisuchus indicus[6] Gen. et sp. nov Válido Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A noasaurid
Mandschurosaurus mongoliensis[5] Sp. nov. Válido Gilmore Santonian Iren Dabasu Formation Bandera de la República Popular China A species of Mandschurosaurus now named Gilmoreosaurus mongoliensis
Mongolosaurus haplodon[7] Gen. et sp. nov. Válido Gilmore Aptian-Albian On Gong Formation Bandera de la República Popular China A titanosaur
Ornithomimoides mobilis[6] Gen. et sp. nov. Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A noasaurid
Ornithomimoides barasimlensis[6] Sp. nov. Nomen dubium Huene & Matley Maastrichtian Lameta Formation Bandera de la India A species of Ornithomimoides
Ornithomimus asiaticus[5] Sp. nov. Válido Gilmore Santonian Iren Dabasu Formation Bandera de la República Popular China A species of Ornithomimus now named Archaeornithomimus asiaticus
Pinacosaurus grangeri[7] Gen. et sp. nov. Válido Gilmore Campanian Djadochta Formation Bandera de Mongolia An ankylosaurid

Sinápsidos

No mamíferos

Nombre Estado Autores Año del descubrimiento Edad Unidad Ubicación Notas Imágenes
Mucroterio Válido
Uniserio Válido

Referencias

  1. a b c d Manchester, S.R. (1994). «Fruits and Seeds of the Middle Eocene Nut Beds Flora, Clarno Formation, Oregon». Palaeontographica Americana 58: 30-31. 
  2. Calman, W.T. (1933). «LX.— On Anthracocaris scotica ( Peach ), a fossil Crustacean from the Lower Carboniferous». Annals and Magazine of Natural History (en inglés) 11 (65): 562-565. ISSN 0374-5481. doi:10.1080/00222933308673688. 
  3. a b c Engel, M.S.; Ortega-Blanco, J. (2008). «The fossil crown wasp Electrostephanus petiolatus Brues in Baltic Amber (Hymenoptera, Stephanidae): designation of a neotype, revised classification, and a key to amber Stephanidae». ZooKeys (4): 55-64. doi:10.3897/zookeys.4.49. 
  4. a b New Pennsylvanian conodonts from Oklahoma. RW Harris and RV Hollingsworth, American Journal of Science, March 1933, series 5, volume 25, no. 147, pages 193-204, doi 10.2475/ajs.s5-25.147.193
  5. a b c d Gilmore, C.W. 1933. On the dinosaurian fauna of the Iren Dabasu Formation. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 67: PP. 23-78.
  6. a b c d e f g h i j Huene, F. von, and C.A. Matley. 1933. The Cretaceous saurischia and ornithischia of the Central Provinces of India. Mem. Geol. Survey India Pabeontol. Indica 21: pp. 1-72.
  7. a b Gilmore, C.W. 1933. Two new dinosaurian reptiles from Mongolia with Notas on some fragmentary specimens. Amer. Mus. Novitates 679: pp. 1-20
  • Makovicky, PJ, 2001, Un cráneo de Montanoceratops cerorhynchus (Dinosauria: Ceratopsia) de la Formación Horseshoe Canyon de Alberta: En: Mesozoic Vertebrate Life, editado por Tanke, DH, y Carpenter, K., Indiana University Press, pp. 243–262.
  • Trexler, D., 2001, Formación Two Medicine, Montana: geología y fauna: En: Mesozoic Vertebrate Life, editado por Tanke, DH, y Carpenter, K., Indiana University Press, págs. 298–309.