Palaeomystis
| Palaeomystis | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Geometridae | |
| Subfamilia: | Enochrominae | |
| Género: |
Palaeomystis (Warren, 1894) | |
Palaeomystis es un género de polillas monotípico perteneciente a la familia Geometridae, descrito por primera vez en 1867. Es un género bastante aislado, es decir, que consiste en pocas especies relacionadas estructural o filogenéticamente.[1] De Palaeomystis se erigió el género Palaeomystella.[2]
Especies
El género Palaeomystis, perteneciente a la subfamilia Enochrominae de geométridos, es un género oriental. Comprende dos especies:
| Palaeomystis |
| ||||||
Descripción
Es una polilla mediana con una envergadura de hasta 45 milímetros (1,8 plg), blanquecina, con un ligero tinte amarillo e irritación fuscosa. Cada ala presenta una línea antemedial fuscosa ligeramente curvada. Los palpos son rectos, delgados y no se extienden más allá de la frente. Las antenas son cortas y algo engrosadas por serraciones adpresas. El ala anterior es algo prominente y aguda en el ápice. El ala posterior cuenta con el margen externo desarrollado en forma de punta.[3]
Este género y Uliolepis son igualmente peculiares entre los Enochrominae al exhibir una venación del ala posterior que, por lo demás, solo es característica de una porción de especies entre los Larentiinae: la elongación de la celda inferior, con R2 surgiendo cerca de su ángulo inferior.[4]: Notas 1 Sin embargo, en Palaeomystis, solo el macho muestra esta peculiaridad, y las modificaciones del ala posterior en este sexo sugieren cierta afinidad con ciertos grupos Larentiinos (por ejemplo, Lobophora).[5]
Véase también
Referencias
- ↑ Seitz, Adalbert (1912). The Macrolepidoptera of the World: A Systematic Description of the Hitherto Known Macrolepidoptera, in Collaboration with Well-known Specialists (en inglés). A. Kernan. p. 29. Consultado el 16 de julio de 2025.
Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
- ↑ Basilio, Daniel Silva; Casagrande, Mirna Martins; Bordignon, Sérgio Augusto Loreto; Moreira, Gilson Rudinei Pires (1 de julio de 2015). «Description and life history of a new cecidogenous species of Palaeomystella Fletcher (Lepidoptera, Momphidae) from Brazil». Revista Brasileira de Entomologia 59 (3): 188-196. ISSN 0085-5626. doi:10.1016/j.rbe.2015.06.005. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ Hampson, G. F. (1895). Moths of the British Museum (en inglés). British Museum. p. 317. Consultado el 17 de julio de 2025.
Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
- ↑ Para una descricpción visual de las partes de un ala de mariposa o polilla, véase: ángulos y márgenes de un ala, publicado en:
- «Lepsoc Africa - Practical Guide». www.lepsocafrica.org. Consultado el 6 de abril de 2024. Name
- ↑ Wytsman, Philogène (1910). Genera insectorum (en ut). Chez M.P. Wytsman. p. 59. Consultado el 17 de julio de 2025.
Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.