Palacio Bustamante Irarrázaval

Palacio Bustamante Irarrázaval
Localización
País Chile
Ubicación Santiago de Chile
Dirección Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins 1426
Coordenadas 33°26′44″S 70°39′21″O / -33.445666666667, -70.655833333333
Información general
Estado Completado
Usos Oficinas
Estilo Ecléctico
Finalización 1923
Propietario Metro S.A.
Detalles técnicos
Plantas 3
Diseño y construcción
Arquitecto Patricio Irarrázaval Lira

El Palacio Bustamante Irarrázaval es un edificio ubicado en la comuna de Santiago. Está declarado como Inmueble de Conservación Histórica por la Municipalidad de Santiago y forma parte de la Zona de Conservación Histórica denominada «Dieciocho-San Ignacio».[1][2]

Historia

El palacio fue construido en 1923 por el arquitecto Patricio Irarrázaval Lira para servir como residencia de Javier Bustamante (descendiente de José Javier Bustamante Bustamante) y Blanca Irarrázaval.[3][4]

Con tres pisos de altura más un subterráneo, su fachada es ecléctica, presentando una logia central y una terraza abalaustrada en el último nivel; presenta además un corredor con vitrales que llevan a un hall de doble altura que presenta un vitral ovalado en el cielo. Los salones poseen chimeneas de mármol, espejos y cenefas y artesonados, mientras que en la parte posterior del terreno existía un amplio jardín que posteriormente fue remodelado.[3]

En marzo de 1970 el inmueble fue adquirido por el Ministerio de Obras Públicas para albergar la Dirección General de Metro e instalar las oficinas técnicas del Metro de Santiago.[5]​ Actualmente albergas las oficinas correspondientes a la gerencia de la empresa de transporte de pasajeros,[3]​ y forma parte de recorridos patrimoniales y visitas durante el Día de los Patrimonios.[6][7]

Véase también

Referencias

  1. Municipalidad de Santiago (2006). «Catálogo de Inmuebles de Conservación Histórica» (PDF). Patrimonio Urbano. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  2. Municipalidad de Santiago (2013). «Zona de Conservación Histórica Dieciocho - San Ignacio» (PDF). Patrimonio Urbano. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  3. a b c Fernando Imas Brügmann, Mario Rojas Torrejón y Eugenia Velasco Villafaña (2015). «La Ruta de los Palacios y las Grandes Casas de Santiago» (PDF). Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  4. «El Edificio Corporativo del Metro de Santiago se abre al público en el Día del Patrimonio». La Tercera. 3 de septiembre de 2010. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  5. «Propuestas para un nuevo tramo del Metropolitano» (PDF). La Nación. 23 de marzo de 1970. p. 1. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  6. «La Ruta de los Palacios». Disfruta Santiago. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  7. «Cientos de pasajeros participaron del Día del Patrimonio en Metro de Santiago». PuraNoticia. 25 de mayo de 2019. Consultado el 28 de julio de 2025.