Paidika
| Paidika: The Journal of Paedophilia | ||
|---|---|---|
| País | Reino de los Países Bajos | |
| Sede central | Ámsterdam | |
| Idioma | inglés | |
| Categoría | Revista académica | |
| Especialidad | Sexología | |
| Primera edición | 1987 | |
| Última edición | 1995 | |
| Desarrollo | ||
| Editor | Frank Torey, Bill Andriette | |
| Equipo | Vern L. Bullough, Frits Bernard, Edward Brongersma, Joel Crawford, John P. DeCecco, Joseph Geraci, D.H. (Donald) Mader, Jan Schuijer | |
| Publicador | Stichting Paidika Foundation | |
| Circulación | ||
| Frecuencia | Trimestral | |
| ISSN | 0167-5907 | |
Paidika: The Journal of Paedophilia fue una revista académica publicada entre 1987 y 1995 en los Países Bajos, dedicada al estudio de la pedofilia desde una perspectiva positiva y normalizadora, bajo dirección de Vern L. Bullough.[1] Entre los miembros de su equipo editorial, algunos de ellos directamente relacionados con el activismo pedófilo, se encontraban expertos como Frits Bernard, John Paul De Cecco, Edward Brongersma y D.H. (Donald) Mader.[2][3][4]
Historia
Según la información de la revista, Paidika tenía como objetivo "analizar la amplia gama de cuestiones culturales, históricas, psicológicas y literarias relacionadas con el deseo y las relaciones sexuales entre adultos y niños", tratando de crear una "historia oficial" de la pedofilia.[5]
Durante sus nueve años de existencia, Paidika publicó más de treinta artículos de investigación académica (sobre historia, antropología, psicología y otros), poesía, reseñas de libros y crítica de arte y cine. Estos incluyen estudios como el de D.H. Mader sobre la pederastia en la Biblia, un estudio transcultural de Robert Bauserman sobre la pedofilia masculina, y reseñas de figuras como Karol Szymanowski y Jacques d'Adelswärd-Fersen.[6] [7] [8] [9] Uno de los aspectos más interesantes e innovadores de la revista fueron sus entrevistas a destacados expertos en el estudio de la sexualidad (entre ellos Gunter Schmidt, Kenneth Plummer, John Money y Gilbert Herdt).
Reacciones
A pesar de su valor científico, la revista fue frecuentemente atacada y desacreditada como una "revista pedófila".[10][11] Su carácter activista llevó a muchos a minimizar la importancia de la investigación publicada en la revista. Bullough y otros fueron atacados por formar parte de su consejo editorial, y la Dra. Laura Schlessinger y otros intentaron desacreditar a académicos que habían publicado artículos en ella o concedido entrevistas a Paidika (como Bruce Rind, Robert Bauserman y Ralph Underwager).[12] Scott O. Lilienfeld señaló que "la Dra. Laura fue víctima de una falacia genética, el error de evaluar la validez de un argumento considerando su origen".[13]
Véase también
Referencias
- ↑ Bullough, Vern L.; Plummer, Kenneth; Features Submission, Haworth Continuing (4 de febrero de 1991). «Book Reviews». Journal of Homosexuality 20 (1-2): 319-325. ISSN 0091-8369. doi:10.1300/J082v20n01_20. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «The San Francisco Examiner from San Francisco, California». Newspapers.com (en inglés estadounidense). 19 de noviembre de 1993. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «SFSU Professor Involved With Journal on Pedophilia». The Chronicle of Higher Education (en inglés). 3 de noviembre de 1993. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ Eberstadt, Mary (1 de enero de 2001). «"Pedophilia Chic" Reconsidered;». Washington Examiner (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ Geraci, Joseph (1997). Dares to speak: historical and contemporary perspectives on boy-love. Swaffham: Gay Men's Press.
- ↑ Mader, Donald (1987). «The Entimos Pais of Matthew 8:5-13 and Luke 7:1-10». Paidika: The Journal of Paedophilia (en inglés) 1 (1): 27-39. ISSN 0167-5907. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2014.
- ↑ Bauserman, Robert. «Man-Boy Sexual Relationships in a Cross-Cultural Perspective». Paidika: The Journal of Paedophilia (en inglés) 2 (1): 28-40. ISSN 0167-5907.
- ↑ Kennedy, Hubert (1994). «Karol Szymanowski: His Boy-Love Novel, and the Boy He Loved». Paidika: The Journal of Paedophilia 3 (3): 26-33. ISSN 0167-5907.
- ↑ H.L., Will (1994). «A Shrine to Love and Sorrow: Jacques d'Adelswärd Fersen (1880-1923)». Paidika: The Journal of Paedophilia 3 (2): 30-58. ISSN 0167-5907.
- ↑ Whitfield, Charles L.; Silberg, Joyanna L.; Fink, Paul Jay (2001). Misinformation Concerning Child Sexual Abuse and Adult Survivors (en inglés). Haworth Maltreatment & Trauma Press. ISBN 978-0-7890-1901-1. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ Predators. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ Dallam, Stephanie J. (11 de marzo de 2002). «Science or Propaganda? An Examination of Rind, Tromovitch and Bauserman (1998)». Journal of Child Sexual Abuse 9 (3-4): 109-134. ISSN 1053-8712. doi:10.1300/J070v09n03_06. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ Lilienfeld, Scott O. (1998). «When Worlds Collide: Social Science, Politics, and the Rind et al. (1998) Child Sexual Abuse Meta-Analysis». American Psychologist (en inglés) 3 (57): 176-188.