Padreyoc
| Padreyoc | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Localización geográfica | ||
| Área protegida | Área de conservación regional Choquequirao | |
| Cordillera | Andes | |
| Sierra | Cordillera de Vilcabamba | |
| Coordenadas | 13°22′42″S 72°44′23″O / -13.37833333, -72.73972222 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Departamento |
| |
| Provincia | La Convención | |
| Características generales | ||
| Altitud | 5571 m s.n.m. | |
| Aislamiento | km | |
| Superficie | m² | |
| Mapa de localización | ||
![]() Padreyoc Localización en el Perú. | ||
![]() Padreyoc Localización en el departamento de Cusco. | ||
Padreyoc también llamado Quishuar es una montaña con una altura de 5771 m s.n.m. ubicada en la Cadena Central de los andes centrales peruanos en la región Cusco.
Toponimia
Su nombre es una mezcla del vocablo en español "padre" y "yoc" posiblemente proceda del quechua "yuq" que indica posesión. En cuanto a su otro nombre "Quishuar" procede del quechua kiswar para el árbol Buddleja incana.[1]
Localización
Es una montaña que pertenece a la cordillera de Vilcabamba en la provincia cusqueña de La Convención con una altitud de 5771 m s. n. m.[2]
Referencias
- ↑ «Andes Website». Consultado el 25 de noviembre de 2021.
- ↑ «Nevado Padreyoc». Consultado el 25 de noviembre de 2021.

