Pacoa
| Pacoa | ||
|---|---|---|
| Área no municipalizada | ||
![]() Pacoa Localización de Pacoa en Colombia | ||
![]() Pacoa Localización de Pacoa en Vaupés | ||
| Coordenadas | 0°01′17″N 71°00′20″O / 0.021388888888889, -71.005555555556 | |
| Entidad | Área no municipalizada | |
| • País |
| |
| • Departamento |
| |
| Corregidor | Miguel Vargas[1] | |
| Superficie | ||
| • Total | 14108.71 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 200 m s. n. m. | |
| Población (2015) | ||
| • Total | 5709 hab.[2][3] | |
| • Urbana | 4459 hab. | |
| Huso horario | UTC -5 | |
| Sitio web oficial | ||
Pacoa es una de las tres áreas no municipalizadas del departamento colombiano de Vaupés. Se encuentra a una altitud de 200 m s. n. m.
En este se encuentra el Raudal de Jirijirimo, Río Apaporis.
División Territorial
Posse dos centros poblados: Pacoa Buenos Aires y Acaipi.
Referencias
- ↑ a b «Pacoa». Gobernación del Vaupés. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Censo 2005». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de abril de 2010.

