Paco de Lucena
| Paco de Lucena | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Francisco Díaz Fernández | |
| Apodo | Paco de Lucena, El Lentejo y Niño de Lucena | |
| Nacimiento |
1859 Lucena, España | |
| Fallecimiento |
1898 Lucena | |
| Causa de muerte | Tuberculosis | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Dolores Parrales Moreno | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Guitarrista flamenco | |
| Género | Flamenco | |
| Instrumento | Guitarra flamenca | |
Paco de Lucena (Lucena, provincia de Córdoba, 1 de julio de 1859 - 24 de mayo de 1898) fue un guitarrista flamenco español, esposo de la famosa cantaora La Parrala. Interpretaba como solista y acompañando tanto al baile como al cante. Considerado uno de los primeros virtuosos del instrumento, introdujo en el toque flamenco los primeros picados, arpegios y trémolos, y compuso algunos toques característicos, entre ellos versiones de la caña y La Rosa o cantiña de La Rosa.[1][2][3][4][5]
Referencias
- ↑ «Paco de Lucena». El Arte de Vivir el Flamenco. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
- ↑ El arte jondo identidad y sentimiento. Autor: Silva Martínez, Rafael. ISBN: 978841675073, Editorial Almuzara, 2022, Córdoba, España.
- ↑ Nueva historia del flamenco. Autor: Juan Vergillos. Consultado el 20 de septiembre de 2022
- ↑ Conocer el flamenco. Autor: Juan Vergillos. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
- ↑ El toque flamenco, método. Autor: Manolo Yglesias. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
