Pachypodium stenanthum
| Pachypodium stenanthum | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Gentianales | |
| Familia: | Apocynaceae | |
| Subfamilia: | Apocynoideae | |
| Tribu: | Malouetieae | |
| Género: | Pachypodium | |
| Especie: |
P. stenanthum (Costantin & Bois) J.B.Castillon, J.P.Castillon & Rapan., 2021 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Pachypodium stenanthum es una especie de árbol o arbusto semisuculento perteneciente al género Pachypodium, dentro de la familia Apocynaceae. Es endémica de Madagascar.
Descripción
Pachypodium stenanthum es un pequeño arbusto semisuculento caducifolio, que durante mucho tiempo se consideró una variedad o subespecie del Pachypodium rosulatum. Presenta un tallo corto, hinchado y casi sin espinas que se divide para formar ramas cilíndricas espinosas con pares de espinas cónicas dispuestas en filas verticales. Puede crecer hasta 2 m de altura, con el caudex alcanzando hasta 25 cm de altura y1 m de diámetro. Las espinas tienden a desaparecer, y el caudex se vuelve liso y verde grisáceo con la edad.[1]
Las hojas son de color verde oscuro, ligeramente brillantes, de color verde pálido en el envés y se agrupan en las puntas de las ramas. Varían en forma de oblanceoladas a ovadas o elípticas, miden hasta 8 cm de largo y 3,5 cm de ancho, y están unidas a las ramas por un pecíolo corto que puede alcanzar hasta 1 cm de largo.
Las inflorescencias terminales con 4 a 10 flores de color amarillo azufre, de peciolo largo, sobre un tallo que puede alcanzar una altura de hasta 40 cm aparecen principalmente en invierno y primavera.[2]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es Madagascar y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.[3]
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Pachypodium rosulatumf var. stenanthum, publicada en 1907 por los botánicos franceses Julien Noël Costantin y Désiré Georges Jean Marie Bois en la revista científica Annales des Sciences Naturelles; Botanique, série 9, 6: 321.[3]
Más tarde, los botánicos Jean-Bernard Castillon, Jean-Philippe Castillon y Solo Hery J.V. Rapanarivo elevaron esta variedad al rango de especie, por lo que pasó a llamarse Pachypodium stenanthum. Rregistraron estos cambios en la revista científica Adansonia, série 3, 43: 253, publicada en 2021.[4][5]
- Pachypodium: nombre genérico que proviene de la combinación de dos términos del griego antiguo: pachys (que significa 'grueso') y podium (que significa 'pie' o 'base'), haciendo referencia a la característica morfología de muchas especies del género, que suelen tener troncos o tallos robustos y suculentos.
- stenanthum: epíteto específico que deriva de las palabras griegas stenos (στενός), que significa 'estrecho' o 'delgado', y anthos (ἄνθος), que significa 'flor', haciendo referencia a la flor estrecha de la especie.[6]
Usos
Pachypodium stenanthum se cultiva principalmente como planta ornamental.[7]
Referencias
- ↑ «Cómo crecer Pachypodium rosulatum | EarthOne». earthone.io. 1 de junio de 2023. Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ «Pachypodium rosulatum var. stenanthum». www.llifle.com. Consultado el 30 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Pachypodium rosulatum f. stenanthum Costantin & Bois | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ «Pachypodium stenanthum (Costantin & Bois) J.-B.Castillon, J.-P.Castillon & Rapan. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ «Tropicos». www.tropicos.org. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «PACHYPODIUM stenanthum (5 g)». Plantemania (en francés). Consultado el 5 de enero de 2025.