Pachypodium menabeum
| Pachypodium menabeum | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Subclase: | Asteridae | |
| Orden: | Gentianales | |
| Familia: | Apocynaceae | |
| Subfamilia: | Apocynoideae | |
| Tribu: | Malouetieae | |
| Género: | Pachypodium | |
| Especie: |
P. menabeum Leandri, 1934 | |
Pachypodium menabeum es una especie de arbusto o árbol pequeño perteneciente al género Pachypodium, dentro de la familia Apocynaceae. Es endémica del oeste de Madagascar.
Descripción
Pachypodium menabeum es un arbusto o árbol pequeño que presenta un tronco engrosado en forma de botella de 2-5 m de altura y 30-40 cm de grosor. Del tronco salen ramas de tipo candelabro de 1 a 2 m de largo y que presentan una espinación espiral.[1]

En los extremos de las ramas encontramos pocas hojas en forma de penacho, de hasta 2 cm de largo y 1-2 mm de espesor, con los márgenes ligeramente ondulados y enrollados. Las flores son blancas, de hasta 5 cm de largo.
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es el oeste de Madagascar y crece principalmente en las grietas de las rocas y los acantilados del bioma tropical estacionalmente seco.[2]
Taxonomía
Pachypodium menabeum fue descrita por el botánico francés Jacques Désiré Leandri y publicada por primera vez en la revista científica Bulletin de la Société Botanique de France 81: 141 en 1934.
- Pachypodium: nombre genérico que proviene de la combinación de dos términos del griego antiguo: pachys (que significa 'grueso') y podium (que significa 'pie' o 'base'), haciendo referencia a la característica morfología de muchas especies del género, que suelen tener troncos o tallos robustos y suculentos.
- menabeum: epíteto específico que hace referencia a la tierra natal de la planta (antigua provincia de Ménabé).[3]
Usos
Pachypodium menabeum se cultiva principalmente como planta ornamental.
Referencias
- ↑ «Pachypodium menabeum». www.llifle.com. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ Lüthy, Jonas M. (2004-05). «Another look at the pachypodiums of Madagascar». Bradleya 22: 85-130. ISSN 0265-086X. doi:10.25223/brad.n22.2004.a9. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
