Pachycrocuta brevirostris
| Hiena gigante | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Finales del Mioceno - Primera mitad del Pleistoceno 3 Ma - 0,5 Ma | ||
![]() Recreación de Pachycrocuta brevirostris. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Carnivora | |
| Suborden: | Feliformia | |
| Familia: | Hyaenidae | |
| Subfamilia: | Hyaeninae | |
| Género: | Pachycrocuta † | |
| Especie: |
P. brevirostris † Aymard, 1846 | |
| Sinonimia | ||
| ||
La hiena gigante (Pachycrocuta brevirostris) es una especie extinta, conocida por sus fósiles, de la familia Hyaenidae y del género Pachycrocuta, también extinto, que habitó Europa, Asia y África desde finales del Plioceno hasta la primera mitad del Pleistoceno. Incluyen a los especímenes asiáticos originalmente denominados Pachycrocuta sinensis y a los africanos nombrados como Pachycrocuta bellax.[1]
Su peso rondaba los 140 kg aunque es posible que llegase a los 200 kg y una altura de un metro, mucho mayores que los de las hienas actuales, de unos 90 kg.

Referencias
- ↑ Arribas y Garrido (2008). «Generalidades sobre los carnívoros del Villafranquiense superior en relación con el registro fósil de Fonelas P-1» (PDF). Cuadernos del Museo Geológico y Minero de España (10): 105-107. Consultado el 24 de agosto de 2015.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pachycrocuta brevirostris.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pachycrocuta brevirostris.