Pablo Luzuriaga
| Pablo Luzuriaga | ||
|---|---|---|
![]() Dr. Pablo Luzuriaga en 1962 como Gobernador de Misiones. | ||
|
| ||
Gobernador de la provincia de Misiones de facto | ||
| 25 de octubre de 1962-12 de octubre de 1963 | ||
| Predecesor | Esc. Emilio Gueret (de facto) | |
| Sucesor | Mario Losada | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1906 | |
| Fallecimiento | 2005 | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Abogado y docente | |
Pablo Adolfo Luzuriaga (Santo Tomé, 1906 - 2005) fue un político y abogado argentino, que ocupó el cargo de Interventor Federal de Misiones entre el 25 de octubre de 1962 y el 12 de octubre de 1963 durante la Revolución Argentina.[1][2][3]Hijo de Juana Alcorta Pueyrredón y Prilidiano Luzuriaga su familia poseía la propiedad de alrededor de 20.000 hectáreas yerbateras siendo los mayores hacendados del territorio misionero.
Durante su gestión se otorgó un subsidio Instituto Montoya, lo cual generó una polémica al tratarse de un instituto privado católico.[4]
Referencias
- ↑ Quien es quien en la Argentina, p. 429, Kraft, 1968
- ↑ Gobierno de la Provincia de Misiones (14 de julio de 2014). «Historia Contemporánea de la Provincia de Misiones». Gobierno de la Provincia de Misiones. Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014.
- ↑ Diario El Territorio (29 de septiembre de 2008). «Historia regional: En 54 años Misiones tuvo 36 mandatarios». Diario El Territorio. Consultado el 14 de julio de 2014.
- ↑ Historia del Montoya
