PRISMA (asociación)
| PRISMA | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | organización LGBTQ+ | |
| Fundación | 2019 | |
| Sede central | Pamplona (España) | |
| Presidente | Tiago Botelho | |
| Sitio web | prismaciencia.org | |
PRISMA (Asociación para la Diversidad afectivo-sexual y de género en Ciencia, Tecnología e Innovación) es una ONG española dedicada a promover la diversidad afectivo-sexual y de género en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación.[1][2] Fundada en 2019 en el Planetario de Pamplona, donde tiene su sede oficial,[3] es una asociación de ámbito estatal[4] con una delegación en Barcelona[5] y colaboraciones con diferentes comunidades autónomas y el Ministerio de Ciencia e Innovación.[6][7]
Objetivos
El principal objetivo de la asociación es fomentar la visibilidad e inclusión de las personas LGTBIQA+ en el campo científico, técnico y de innovación.[8][9] Además, trabaja para impulsar una ciencia y tecnología más inclusiva en sus perspectivas y estudios,[10][11][12]así como para combatir discursos pseudocientíficos dirigidos contra la diversidad.[13]
Actividades destacadas
Desde 2020, en colaboración con Wikiesfera, ha organizado varias editatonas para aumentar la presencia de personas LGTBIAQ+ del ámbito de la ciencia y la tecnología en Wikipedia.[14][15][16]
Durante la proyección, discusión y tramitación de la llamada Ley Trans (de 2020 a 2023),[17] PRISMA tuvo un papel muy activo desmontando bulos en torno a las personas trans, generando materiales divulgativos[18] y colaborando con diferentes medios de comunicación.[19][20]
En 2021, organizó por primera vez las jornadas "Señoras LBT+ en Ciencia, Tecnología e Innovación", un evento anual en torno al Día de la Visibilidad Lésbica que busca visibilizar el trabajo de mujeres LBT en investigación, y proporcionar un espacio seguro para el intercambio de experiencias.[21][22]
En el ámbito de la salud, PRISMA firmó en 2023 un convenio con el Consejo General de Médicos de España para mejorar la formación del personal médico en la atención a las personas LGTBIAQ+. Este acuerdo contempla la elaboración y difusión de guías, estudios técnicos y observatorios, así como el desarrollo de programas sobre ética, la deontología y las buenas prácticas profesionales. También promueve la acreditación de actividades formativas y otras iniciativas alineadas con los objetivos de ambas entidades.[23]
La asociación ha diseñado un conjunto de medidas para fomentar la igualdad e inclusión de personas LGTBIQA+ en centros de investigación.[24][25] Entre estas medidas se incluye la difusión de información sobre diversidad LGTBI+; la garantía de espacios seguros para denunciar discriminación; asegurar la igualdad de oportunidades laborales y establecer protocolos para la gestión de la transición de personas trans en el centro de investigación. Además, apuesta por la creación de baños neutros, el rechazo a discursos pseudocientíficos, la visibilización de referentes LGTBIQA+ en ciencia y tecnología, la integración de una perspectiva interseccional y la formación de equipos diversos para reducir sesgos.[3]
Desde 2020, PRISMA organiza anualmente las Conferencias PRISMA, un encuentro donde investigadores e investigadoras LGTBIQA+ presentan sus trabajos e intercambiar experiencias, fomentando una red de apoyo dentro de la comunidad científica.[26][27][28]
Referencias
- ↑ «Por qué es importante la perspectiva "queer" en la ciencia». infobae. 28 de junio de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «PRISMA: un nuevo enfoque a la diversidad en la ciencia española». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Asociación navarra contra la discriminación LGTBI+ en ámbitos 'tech: "Queremos un sector con miradas diversas"». El Español. 8 de noviembre de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Ciencia, Hablando de (3 de julio de 2019). «Presentación de la asociación PRISMA en Madrid». Hablando de Ciencia. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «El PRBB, nueva sede catalana de PRISMA». El·lipse. 20 de noviembre de 2024. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «Ciencia LGBT+ y la deserción profesional por discriminación». El Universal. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Moreno, Gloria (8 de julio de 2019). «PRISMA, la asociación que nace para evitar la discriminación y mejorar la visibilidad LGTB en Ciencia, Tecnología e Innovación». Oveja Rosa - Revista sobre familias y amor homosexual. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Lázaro, Elena (27 de junio de 2022). «María del Monte, el ‘pinkwashing’ y la comunicación social de la ciencia». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Perera, Roi Villar-Vázquez y Simón (28 de junio de 2020). «El alto precio de las brechas LGTBI+ en ciencia e innovación». El País. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «LGBTSTEMDay: La ciencia diversa es mejor ciencia». Agencia SINC. Archivado desde el original el 13 de enero de 2025. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Gil, Lydia (27 de junio de 2020). «PRISMA, la asociación que visibliza al colectivo LGTBIQA+ en Ciencia». Social Media en Investigación - Un proyecto de Lydia Gil. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ Tomé, César (17 de julio de 2021). «Orgullo en ciencia: Un PRISMA para hacer la ciencia más diversa». Cuaderno de Cultura Científica. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «"Diversity makes us stronger". An interview with Tiago Botelho, IRB Barcelona Industry Liaison Officer and President of PRISMA». www.irbbarcelona.org (en inglés). 26 de junio de 2020. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ «Editatona virtual de científicas LGBT #7N 2020 – WIKIESFERA». Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Armentia, Javier (1 de octubre de 2023). «Hechos ejemplares». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ «Editatona de científicas LGBT #6O 2023 – WIKIESFERA». Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Trujillo, Noemí López (1 de julio de 2021). «Ley trans: claves del anteproyecto que contempla la autodeterminación». Newtral. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «PRISMA apoya la autodeterminación de género por sus beneficios científicamente constatados | PRISMA». 10 de marzo de 2021. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Ciencia y personas trans: lo que se sabe sobre la disforia de género, la transición de género y cómo la discriminación afecta a su salud·Maldita.es - Periodismo para que no te la cuelen». Maldita.es - Periodismo para que no te la cuelen. 28 de junio de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ Trujillo, Noemí López (24 de junio de 2020). «ANÁLISIS | Qué está pasando con los derechos de las personas trans». Newtral. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ «Jornadas PRISMA sobre Señoras LTB investigación | #EventoCiencia». Evento Ciencia. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ EVENTS, SYMPOSIUM. «IV Jornada de Señoras LBT+ en CTI: Investigación nuestra y sobre nosotras». Universidad Rey Juan Carlos. Consultado el 2 de marzo de 2025.
- ↑ Redacción (31 de marzo de 2023). «El CGCOM y la Asociación PRISMA firman un convenio para formar a los médicos en atención sanitaria a las personas LGTBIAQ+ - CGCOM». Médicos y Pacientes - Portal informativo de la Organización Médica Colegial. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2024. Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ «Avanzando hacia la Inclusión LGBTIQA+ en la Ciencia | Institut de Ciències del Mar». www.icm.csic.es. Archivado desde el original el 30 de junio de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «La Conferencia PRISMA presenta las «10 medidas PRISMA para la igualdad LGTBIQA+ en centros de investigación» | Alive Comunicación». Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «“La falta de diversidad en ciencia indica que algo va mal”». Agencia SINC. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2024. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «Todo a punto para la segunda Conferencia PRISMA de ciencia con perspectiva LGTBIQA+». elperiodic.com. Consultado el 26 de febrero de 2025.
- ↑ «La Conferencia PRISMA reúne a voces expertas LGTBIQA para reflexionar sobre diversidad y resiliencia». www.uv.es. Consultado el 26 de febrero de 2025.
