Páginas heroicas
| Páginas heroicas | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción |
José A. Carvalho José M. Román | |
| Guion | José A. Carvalho | |
| Fotografía | Stagnaro | |
| Datos y cifras | ||
| País | Perú | |
| Año | 1926 | |
| Género | Cine bélico y drama | |
| Idioma(s) | muda | |
| Compañías | ||
| Productora | Atahualpa Films | |
| Distribución | Compañía Cinematográfica Peruana | |
| Ficha en FilmAffinity | ||
Páginas heroicas fue una película peruana de 1926, el segundo largometraje argumental producido en Perú y el primer caso de censura cinematográfica en el país.[1][2]
Ambientada durante la Guerra del Pacífico, la película trataba sobre dos enfermeras en el frente de la batalla de Huamachuco que son testigos de las atrocidades del ejército chileno.[3]
Programada para estrenarse en diciembre de 1926, su estreno fue cancelado luego que la Junta Censora de Películas, formada el año anterior por el gobierno de Augusto B. Leguía, temiera ofender a Chile en el contexto de las negociaciones para la reincorporación de Tacna al Perú.[1] La compañía Atahualpa Films fue disuelta ese mismo mes y, al año siguiente, los realizadores formarían otra empresa para intentar exhibir la película, pero fue en vano.[4] No se conservan copias de la película.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Fidel, Gutiérrez (05-09-2021). «La primera censura cinematográfica en el Perú». El Peruano. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ a b Bedoya, Ricardo (15 de marzo de 2007). «Ochenta años después... la censura». Páginas del diario de Satán. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Taype Calderón, Alexander Felix (23 de noviembre de 2020). «Páginas heroicas (1926)». Sentido Fílmico. Consultado el 21 de junio de 2025.
- ↑ Bedoya, Ricardo (2016). El cine silente en el Perú. Universidad de Lima. pp. 167-168. ISBN 978-9972-45-315-1.
