Ozcáriz

Ozcáriz
Oscáriz / Oskaritz
lugar
Ozcáriz ubicada en España
Ozcáriz
Ozcáriz
Ubicación de Ozcáriz en España
Ozcáriz ubicada en Navarra
Ozcáriz
Ozcáriz
Ubicación de Ozcáriz en Navarra
País  España
• Com. autónoma Navarra
• Municipio Lizoáin-Arriasgoiti
Ubicación 42°49′09″N 1°27′17″O / 42.81916667, -1.45472222
Población 18 hab. (2022)

Ozcáriz[1][2][3]​ u Oscáriz[4]​ (en euskera: Ozkaritz),[5]​ oficialmente Oscáriz / Oskaritz,[6]​ es una entidad de población española del municipio de Lizoáin-Arriasgoiti, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.

Toponimia

Se compone de un nombre de pila, quizás Oscaricus u Oscarius, y el sufijo de propiedad -itz. Es una construcción análoga a otros topónimos vascos como Aderitz, Aniz, Enderitz, Itoitz, Ostitz... La versión euskera conserva la pronunciación tradicional en /s̻/ (primera sílaba) y /t͡s̻/ (última sílaba), mientras que en castellano ambos han sido sustituidos por /s/ o /θ/ al no existir dichos fonemas en este idioma. La acentuación en ambos casos es idéntica, siendo que en euskera al no haber acentos gráficos estos no se escriben.[7]

La primera sílaba aparece mayoritariamente como oz-, en euskera casi exclusivamente, si bien minoritariamente se observa la forma os-. Sin embargo, la nomenclatura oficial del lugar siempre ha utilizado la grafía os-, aun siendo minoritaria.[6]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lizoáin, tenía contabilizada una población de 56 habitantes.[8]​ Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[8]

OZCARIZ: l. del ayunt. y valle de Lizoain, en la prov. y c. g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (2 leg.), aud. terr. y dióc. de Pamplona (3). sit. parte en un llano y parte en pendiente: clima frio; reinan lo vientos del N. y se padecen catarros é inflamaciones. Tiene 9 casas, igl. parr. de entrada (San Pedro), servida por un abad de provision de los vec. y cementerio contiguo á la misma: para surtido de los hab. hay una fuente y el r. Erro que corre á 200 pasos del l. El térm. confina N. Zalba; E. Beortegui; S. Lizoain, y O. Redin, y comprende en su estension (1/2 leg. de N. á S., y de E. á O., igual dist.) un monte poblado de pinos, robles y arbustos. El terreno es de mediana calidad, para la produccion de cereales; le fertiliza y riega el r. Erro, que le cruza de N. á S.; hay buenos pastos para ganado lanar. Los caminos son locales, en mal estado: el correo se recibe de Urroz, opr balijero, los martes y viernes. prod.: trigo, avena, maiz, vino y legumbres; cria de ganado de toda especie; caza de perdices; pesca de truchas. pobl.: 9 vec., 56 alm. contr.: con el valle (V.). El rey. D. Teobaldo II, en 1258, hizo á este pueblo realengo para siempre, declarando que jamás pudiera ser enagedo de la corona.
(Madoz, 1849, p. 502)

En 2022, tenía empadronados dieciocho habitantes.[4]

Referencias

  1. Diccionario panhispánico de dudas (2005)
  2. OZCARIZ Gran Enciclopedia de Navarra
  3. «OZCARIZ - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  4. a b «Nomenclátor Oscáriz». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 20 de julio de 2023. 
  5. «Ozkaritz - Lugares - EODA». www.euskaltzaindia.eus. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  6. a b «Nomenclátor - Gobierno abierto de Navarra». datosabiertos.navarra.es. Consultado el 1 de junio de 2025. 
  7. Mikel Belasko. «Oscáriz». Consultado el 1 de junio de 2025. 
  8. a b Madoz, 1849, p. 502.

Bibliografía

Enlaces externos