Oxypogon
| Oxypogon | ||
|---|---|---|
![]() Oxypogon guerinii, la especie tipo del género | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Lesbiinae | |
| Tribu: | Lesbiini | |
| Género: |
Oxypogon Gould, 1848[1] | |
| Especie tipo | ||
|
Ornismia guerinii = Oxypogon guerinii[2] Boissonneau, 1840 | ||
| Especies | ||
Oxypogon es un género de aves apodiformes de la familia Trochilidae (los colibríes), que agrupa a cuatro especies nativas del noroeste de América del Sur, cuyas reducidas áreas de distribución en regiones alto-andinas o montañosas adyacentes, se encuentran entre el oeste de Venezuela y el centro oeste de Colombia.[3] A sus miembros se les conoce por el nombre de colibríes chivito[4] o chivitos.[5]
Características
Los colibríes de este género son vistosos, con sus notables crestas empenachadas y sus barbas coloridas que se extienden hasta el pecho. Miden alrededor de 11 cm de longitud, el pico es diminuto. De color predominante pardo bronceado a verde oliva por arriba y pardo o ante por abajo. Las hembras son parecidas pero sin la cresta y la barba. Habitan en páramos y áreas arbustivas cercanas, laderas con pastizales arbustivos y bordes de bosques enanos.[6]
Taxonomía
El género Oxypogon fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1848,[1] y la especie tipo subsecuentemente designada es Ornismia guerinii, actualmente Oxypogon guerinii.
Este género era considerado monofilético incluyendo apenas a O. guerinii, con cuatro subespecies. En 2013, un estudio morfológico y morfométrico propuso la elevación de los cuatro taxones a la condición de especies plenas.[7] La elevación a especie fue reconocida en la Propuesta No 609 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[8]
Los estudios genéticos recientes indican que el género Chalcostigma es parafilético en relación a Oxypogon y Oreonympha; algunos autores defienden la fusión de Chalcostigma y de Oreonympha dentro de Oxypogon.[9][10] Sin embargo, la fusión fue rechazada en la Propuesta No 930 al SACC, debido a la insuficiencia de datos más conclusivos y a la falta de muestreo de algunos taxones.[11]
Etimología
El nombre genérico masculino «Oxypogon» es una combinación de las palabras del griego «oxus» que significa ‘agudo, pontudo’, y «pōgōn» que significa ‘barba’.[12]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist/eBird,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[4] u otro:[5]
| Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[14] | Distribución |
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Oxypogon stuebelii | A.B. Meyer, 1884 | colibrí chivito del Nevado del Ruiz |
| |
![]() |
Oxypogon cyanolaemus | Salvin & Godman, 1880 | colibrí chivito de Santa Marta |
| |
| Oxypogon lindenii | (Parzudaki), 1845 | colibrí chivito de Mérida |
| ||
![]() |
Oxypogon guerinii | (Boissonneau), 1840 | colibrí chivito de Bogotá |
|
Referencias
- ↑ a b Gould, J. (1848). «Drafts for a new arrangement of the Trochilidae (continued from Pt.15)». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés). Pt. 16 no.180: 11–14. Oxypogon, p. 14. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- ↑ Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Oxypogon en Trochilidae. Acceso: 31 de agosto de 2024.
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de junio de 2024. P. 129.
- ↑ a b «Colibrí chivito de Bogotá Oxypogon guerinii (Boissonneau, A 1840)». Avibase. Consultado el 31 de agosto de 2024.
- ↑ Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Guía de campo Collins. Aves de Sudamérica. No paseriformes (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Colibrí chivito Oxypogon guerinii p. 298».
- ↑ Collar, N.J.; Salaman, P.G.W. (2013). «The taxonomic and conservation status of the Oxypogon helmetcrests» (PDF). Conservación Colombiana (en inglés). 19: 31–38. ISSN 1900-1592.
- ↑ Donegan, T. (diciembre de 2013). «Split Oxypogon into four species». Propuesta (609). South American Classification Committee (en inglés).
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Dudley, R. & Altshuler, D.L. (2009). «A higher-level taxonomy for hummingbirds». Journal of Ornithology (acceso abierto) (en inglés). 150: 155-165. ISSN 2193-7192. doi:10.1007/s10336-008-0330-x.
- ↑ McGuire, J.A., Witt, C.C., Remsen, Jr., J.V., Corl, A., Rabosky, D.L., Altshuler, D.L. & Dudley, R. (2014). «Molecular phylogenetics and the diversification of Hummingbirds». «Errata». Current Biology (acceso abierto) (en inglés). 24: 910–916. ISSN 0960-9822. doi:10.1016/j.cub.2014.03.016.
- ↑ Stiles, F.G.; Remsen, J.V. (noviembre de 2021). «Revise generic limits in the Lesbiini: A. Expand Oxypogon to include Oreonympha and Chalcostigma». Propuesta (930). South American Classification Committee (en inglés).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Oxypogon, p. 287».
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
- ↑ BirdLife International. (2021). Oxypogon. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.1 (en inglés). Consultada el 31 de agosto de 2024.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Oxypogon.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Oxypogon.






.jpg)
