Oxo (cráter)

Oxo
Tipo Cráter de impacto
Cuerpo astronómico Ceres
Región Ceres
Epónimo Dios candomblé de la agricultura
Diámetro 10 km
Profundidad 4,802 m
Descubridor Dawn
Coordenadas 42.21°N 359.6°E

Oxo es un pequeño cráter de impacto en el planeta enano Ceres. Ubicado en su hemisferio norte, es el segundo cráter más brillante de Ceres, después del cráter Haulani. El cráter recibió su nombre en honor al dios candomblé (y yoruba) de la agricultura.[1]

Formación

Oxo es un cráter muy joven, formado hace solo 190+100
−70
ka (miles de años),[2]​ y está ubicado íntegramente dentro del cráter Duginavi, más antiguo y muy degradado.[2]​ A pesar de su tamaño relativamente pequeño, el impacto que creó Oxo penetró más profundamente en Ceres que muchos cráteres más grandes, alcanzando una profundidad de 4,802 metros, y excavó cantidades significativas de material brillante que se distribuyó de forma desigual a lo largo del manto de eyección del cráter.[2]

Características físicas

Debido a su corta edad, Oxo presenta un borde de cráter muy afilado y un manto de eyección bien definido. También alberga numerosas rocas de gran tamaño; las rocas producidas por cráteres más antiguos han sido destruidas en gran medida por impactos de micrometeoroides.[2]

Oxo está experimentando activamente la sublimación del hielo debido a su corta edad.[2]​ Este hielo se encuentra a lo largo de la pared sur del cráter.[3]

Referencias

  1. «Oxo». planetarynames.wr.usgs.gov. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  2. a b c d e Nathues, A.; Platz, T.; Hoffmann, M.; Thangjam, G.; Cloutis, E. A.; Applin, D. M.; Le Corre, L.; Reddy, V. et al. (2017-08). «Oxo Crater on (1) Ceres: Geological History and the Role of Water-ice». The Astronomical Journal (en inglés) 154 (3): 84. ISSN 1538-3881. doi:10.3847/1538-3881/aa7a04. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  3. Formisano, M.; Federico, C.; Magni, G.; Raponi, A.; De Sanctis, M.c.; Frigeri, A. (2019). «Surface Temperatures and Water Ice Sublimation Rate of Oxo Crater: A Comparison With Juling Crater». Journal of Geophysical Research: Planets (en inglés) 124 (1): 2-13. ISSN 2169-9100. doi:10.1029/2018JE005839. Consultado el 22 de marzo de 2025.