Our Latin Thing (Nuestra Cosa)
| Our Latin Thing | ||
|---|---|---|
| Título |
Nuestra cosa (Hispanoamérica) Los bravos del sabor (Perú) | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción | Larry Harlow, Jerry Masucci, Tite Curet Alonso | |
| Basada en | La comunidad latina radicada en Estados Unidos, y los ritmos que derivaron en la Salsa neoyorquina | |
| Música | Fania Records | |
| Sonido | Alan Manger | |
| Fotografía | Ted Churchill, Steven Harris, Thomas Reichman, Burleigh Wartes | |
| Montaje | Victor Kanefsky | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 1972 | |
| Estreno |
| |
| Género | Documental, musical | |
| Duración | 102 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Formato | VH, DVD | |
| Compañías | ||
| Productora | Fania Records | |
| Distribución | A&R Studios | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Our Latin Thing (Nuestra cosa) es un documental de 1972 dirigido por Leon Gast sobre la floreciente escena musical de la música latina en Nueva York.[1] Se centra en un concierto creado por la dirección de Fania Records en la Discoteca Cheetah de Manhattan con un grupo de artistas de Fania llamado Fania All-Stars. La película fue distribuida por A & R Film Distributors[2] dirigida por Alex Masucci, hermano menor del fundador de Fania Records, Jerry Masucci, y vicepresidente de Fania Records,[3] y Ray Aviles.
Referencias
- ↑ «It was our thing, Our Latin Thing: An Interview with Leon Gast | Sounds and Colours». Sounds and Colours (en inglés británico). 29 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de noviembre de 2017.
- ↑ Our Latin Thing (1972), consultado el 8 de noviembre de 2017.
- ↑ GURZA, AGUSTIN (26 de mayo de 2001). «A Sea Change?». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). ISSN 0458-3035. Consultado el 8 de noviembre de 2017.