Otto Eléspuru Revoredo

Otto Eléspuru Revoredo


Ministro de Educación del Perú
5 de febrero de 1977-5 de septiembre de 1978
Presidente Francisco Morales Bermúdez
Predecesor Ramón Miranda
Sucesor José Guabloche Rodríguez


Comandante general del Ejército del Perú
5 de junio de 1981-5 de diciembre de 1981
Predecesor Rafael Hoyos Rubio
Sucesor Francisco Miranda Vargas

Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1924
Lima, Perú
Fallecimiento 9 de junio de 2017
(92 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión católica
Familia
Cónyuge Lily Nesanovich Bakula
Hijos 3
Educación
Educado en Escuela Militar de Chorrillos
Información profesional
Ocupación Militar, político, investigador
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar General de División
Distinciones

Otto Eléspuru Revoredo (Lima, 1 de diciembre de 1924-9 de junio de 2017) fue un militar peruano, que ostentó el grado de General de Ejército y ejerció como Comandante en Jefe del Ejército del Perú de junio a diciembre de 1981. Fue ministro de Educación en el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, de 1977 a 1978.

Biografía

Familia y primeros años

Otto Eléspuru Revoredo nació en Lima el 1 de diciembre de 1924.[1]​ Fue hijo del mayor Juan Norberto Eléspuru Báez; nieto del general Juan Norberto Eléspuru Laso de la Vega; bisnieto del general Norberto Eléspuru Martínez de Pinillos; y tataranieto del mariscal Juan Bautista Eléspuru Montes de Oca. Se casó con Lily Nesanovich Bakula (fallecida el 4 de setiembre de 2007) con quien tuvo tres hijos: Amabilia, Lily y Otto Eléspuru Nesanovich (este último fallecido en 2018).[2]

Hizo sus estudios escolares en el Colegio La Recoleta de Lima.[1]

Formación académica

Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos en 1943,[1]​ egresando en 1947, como oficial del arma de Infantería, integrando la 49.ª Promoción “Tarapacá”.[3]

En 1955 ingresó a la Escuela Superior de Guerra. Después realizó estudios de perfeccionamiento en el curso avanzado de infantería en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos;[1]​ así como estudios de actualización en el curso de oficiales de Estado Mayor; y otro de instrucción superior en el curso de Estado Mayor Conjunto y Defensa Nacional.

También fue alumno del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), del que egresó en 1971.[4]

Posteriormente, estando ya retirado, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudió la carrera de arqueología (1985-1987), titulándose como arqueólogo.[1]

Carrera profesional

Fue director de la Escuela Militar de Chorrillos en 1967. Al ascender a general de Brigada en 1972, fue nombrado como director de Economía del Ejército y comandante general de la Octava División de Infantería en Lobitos (Talara, Piura) y luego fue nombrado ministro de Educación en 1977, ascendiendo a general de División en dicho puesto. Posteriormente fue designado como comandante general de Reservas del Ejército, inspector general del Ejército, jefe del Estado Mayor general del Ejército y comandante general del Ejército, pasando al retiro en 1981.

Fue también investigador principal del área de Educación INIDEN, miembro del Directorio de INIDEN, vicepresidente de la Sociedad Zoológica del Perú, presidente del Instituto Arqueológico del Perú y miembro del Foro Educativo.[1]

Ministro de Educación

El 1 de enero de 1977 fue nombrado ministro de Educación por el presidente Francisco Morales Bermúdez, sucediendo al general Ramón Miranda.[5]​ Continuó con los lineamientos básicos de la reforma educativa iniciada en 1972 por el anterior gobierno de Velasco, aunque desmontándola de su aspecto ideológico.[6]

Durante su gestión impulsó la educación inicial para colocarla al mismo nivel que la básica y la superior. Por primera vez se realizaron elecciones en las universidades. Contrató con la Editorial Santillana setecientos mil textos escolares editados especialmente para la educación peruana. Impulsó la instalación de módulos de laboratorio para las Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEPS) y las escuelas laborales. Llevó adelante el proceso de regionalización de la educación, para la cual se crearon las Direcciones Departamentales en todo el país.[1]

El 8 de mayo de 1978, el sindicato magisterial SUTEP inició una huelga general indefinida que duró 81 días, concluyendo con la firma de un acta entre el gobierno de Morales Bermúdez y dicho sindicato, por la cual el gobierno se comprometía, entre otras cosas, a reconocer al gremio, levantar el receso de la Universidad La Cantuta, nombrar a los profesores contratados e interinos y la creación de un fondo especial para aumentar el sueldo de los profesores. Sin embargo, las tensiones con el gremio continuaron.

Fallecimiento

Falleció en Lima, el 9 de junio de 2017, a la edad de 92 años.[7]

Premios y reconocimientos

Ha sido condecorado por el gobierno de su país, así como los de España, Venezuela, Argentina y Chile. En el Perú ha recibido también varias condecoraciones militares y policiales.[1]

  • Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial (1971)[8]
  • Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz
  • Orden Militar Ayacucho en el grado de Oficial y Gran Cruz
  • Cruz Peruana al Mérito Militar en el grado de Oficial, Caballero, Comendador, Gran Oficial y Gran Cruz
  • Orden FAP Capitán Quiñones en el grado de Gran Cruz
  • Orden al Mérito Naval en el grado de Gran Cruz
  • Orden de la Guardia Civil del Perú en el grado de Gran Cruz
  • Orden de la Policía de Investigaciones del Perú en el grado de Gran Cruz
  • Orden de la Guardia Republicana en el grado de Gran Cruz.
  • Orden de las Palmas Magisteriales en el grado de Gran Cruz[cita requerida]
  • Orden de los Laureles Deportivos
  • Orden de Alfonso X el Sabio (España) en el grado de Gran Cruz
  • Orden de Bernardo O'Higgins (Chile) en el grado de Caballero y Gran Cruz
  • Orden del Libertador San Martín (Argentina) en el grado de Gran Oficial
  • Orden Vasco Núñez de Balboa (Panamá) en el grado de Gran Cruz
  • Gran Estrella al Mérito Militar (Argentina) en el grado de Gran Oficial
  • Orden del Sol de Carabobo de la República de Venezuela, en su primer grado
  • Orden Fundadores de la Independencia del Perú

Genealogía

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h Ministerio de Educación-MINEDU. «Biografías. Otto Elespuru Revoredo». www.minedu.gob.pe. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  2. Geneanet
  3. Toche Medrano, 2008, p. 120.
  4. Toche Medrano, 2008, p. 119.
  5. Tuesta y Robles, 2001, p. 52.
  6. Rojas Rojas, Rolando (2019). «Velasco, la reforma educativa y los maestros». Argumentos. Revista de análisis y crítica (Lima: IEP. Instituto de Estudios Peruanos) (2): 42. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  7. CEHMP (Junio de 2017). «Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Asamblea de Número del 28 de junio del 2017». Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  8. Ministerio de Relaciones Exteriores (2020). «Condecorados: Orden El Sol del Perú». Consultado el 18 de mayo de 2025. 

Bibliografía