Orurillo
| Orurillo | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Orurillo Localización de Orurillo en Perú | ||
![]() Orurillo Localización de Orurillo en Puno | ||
![]() Ubicación del departamento de Puno en Perú | ||
| Coordenadas | 14°43′37″S 70°30′42″O / -14.726828, -70.511561 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Departamento | Puno | |
| • Provincia | Melgar | |
| • Distrito | Orurillo | |
| Altitud | ||
| • Media | 3915 m s. n. m. | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 1127 hab. | |
| Huso horario | UTC-5 | |
| Código postal | 21153[1] | |
Orurillo es una localidad situada en el distrito homónimo, en la provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú. Según el censo de 2017, tiene una población de 1127 habitantes.[2]
Es la capital del distrito. Se encuentra a una altitud de 3915 m s. n. m.[2]
Clima
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. media (°C) | 9.6 | 9.5 | 9.2 | 7.9 | 5.8 | 3.1 | 2.9 | 4.4 | 7.2 | 8.5 | 8.7 | 9.4 | 7.2 |
| Temp. mín. media (°C) | 2 | 2.3 | 1.7 | -1 | -5 | -9.9 | -10.1 | -8.3 | -3.2 | -1.7 | -1.3 | 1.7 | -2.7 |
| Fuente: climate-data.org[3] | |||||||||||||
Historia
Durante la guerra peruano-boliviana, que se extendió entre 1841 y 1842, ocurrió en la zona el último enfrentamiento entre las fuerzas de ocupación bolivianas y milicias peruanas. Esto sucedió en abril de 1842. Fueron derrotadas las fuerzas bolivianas por el pueblo de Orurillo y milicias peruanas el 3 de abril. Las tropas peruanas, compuestas de 250 soldados y milicianos, se enfrentaron a 300 soldados bolivianos. Los peruanos tenían el apoyo de los habitantes del poblado de Orurillo, quienes se armaron de varias estrategias para derrotar conjuntamente con la escuadra peruana a los bolivianos. Los cadáveres de los soldados bolivianos fueron enterrados en varios puntos del pueblo. Los armamentos y pertrechos arrebatados al enemigo fueron trasladados al pueblo de San Antón. La sorpresa de Orurillo, entre otras, es decisiva en la completa derrota del ejército boliviano, contribuyendo a las negociaciones de paz que concluyeron con la firma del Tratado de Puno el 7 de junio de 1842.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 21153.
- ↑ a b «Directorio Nacional de Centros Poblados - Censo de 2017». Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Consultado el 15 de agosto de 2024.
- ↑ climate-data.org (ed.). «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Orurillo». Consultado el 13 de enero de 2017.
- ↑ «Historia de Orurillo». p. Municipalidad de Orurillo. Archivado desde el original el 10 de junio de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Orurillo.



.svg.png)