Organización territorial de Angola

Angola está dividida en 21 provincias,[1]​ las cuales a su vez se encuentran subdivididas en un total de 164 municipios,[2][3]​ que están compuestos, a su vez, de 518 comunas.[4]​ Las comunas pueden tener una o más ciudades, pueblos y aldeas dentro de ellas.[2]

La Constitución de Angola establece que los órganos del Estado se organizan respetando, entre otros, el principio de autonomía local, así como el de unidad e integridad territorial, implícito en la constitución.[2]

A República de Angola organiza-se territorialmente para fins político-administrativos, em províncias e estas em municípios, podendo ainda estruturar-se em comunas e em entes territoriais equivalentes nos termos da Constituição e da lei.
La República de Angola se organiza territorialmente a efectos políticos y administrativos, en provincias y éstas en municipios, pudiendo también estructurarse en comunas y entidades territoriales equivalentes en los términos de la Constitución y de la ley.
Constitución de la República de Angola (Artículo 8).

Historia

Históricamente, las actuales divisiones administrativas de Angola se han desarrollado como parte que fue del imperio colonial portugués. Esto también explica el paralelismo existente con las divisiones administrativas de Portugal, en concreto en su estructura y terminología.

En la ley constitucional original del 11 de noviembre de 1975, la República Popular de Angola estaba dividida en provincias, concejos, comunas, círculos, barrios y asentamientos. Estas subdivisiones deberían ser autónomas, sin embargo esta descentralización no ocurrió de facto, ya que las autoridades administrativas de los consejos fueron todas designadas por el MPLA.[2]

La constitución de 1992 afirmó la existencia de las mismas subdivisiones señaladas en la constitución anterior, sin embargo, reemplazó el término concejos, dándole el nombre de municipio.[2]

Divisiones administrativas

Provincias

Provincias angoleñas.

Desde 2024 Angola está organizada en 21 provincias,[1]​ que son la subdivisión más grande a nivel nacional.[5]​ La ciudad de Luanda, capital del país, también forma la provincia de Luanda, la más pequeña en área y la más grande en población entre las provincias.[6][7]

Cada provincia angoleña tiene un cierto grado de autonomía garantizado por la Constitución.[2]

Provincia[8] Código
ISO 3122-2[9]
Centro administrativo
(municipio)[8]
Municipios
(2025)[8]
Bengo AO-BGO Dande 12
Benguela AO-BGU Benguela 23
Bié AO-BIE Cuíto 19
Cabinda AO-CAB Cabinda 10
Cuando ? Mavinga 9
Cuanza Norte AO-CNO Cazengo 16
Cuanza Sur AO-CUS Sumbe 24
Cubango ? Menongue 11
Cunene AO-CNN Cuanhama 14
Huambo AO-HUA Huambo 17
Huíla AO-HUI Matala 23
Ícolo e Bengo ? Catete 7
Luanda AO-LUA Ingombota 16
Lunda Norte AO-LNO Dundo 19
Lunda Sur AO-LSU Saurimo 14
Malanje AO-MAL Malanje 27
Moxico AO-MOX Luena 12
Moxico Oriental ? Cazombo 9
Namibe AO-NAM Moçâmedes 9
Uíge AO-UIG Uíge 23
Zaire AO-ZAI Mbanza Kongo 11
Angola AO Luanda 326

Municipios

Mapa de municipios de Angola.

En el período colonial, el poder tradicional siempre ejerció una gran influencia local, y en la Angola portuguesa, no existía un movimiento municipalista, como había ocurrido en el Portugal continental, o incluso en otras partes de Europa.[2]

La constitución de 1975 no preveía la existencia de municipios (município), el término fue recién utilizado con la promulgación de la constitución de 1992, ocupando el lugar del concejo (concelho).[2]

Las provincias de Cabinda y Lunda Sur, con 4 municipios cada una, son las provincias con menos municipios, mientras que Uíge tiene un total de 16 municipios, siendo la provincia con más divisiones.[10]​ El número total de municipios en el país era de 164 en 2019, según el Ministerio de Administración Territorial y Reforma del Estado.

Comunas

Las comunas son partes facultativas de los municipios, pudiendo coexistir más de una comuna por municipio. Dentro de las comunas, existe el nivel más bajo de administración local en Angola, que son las ciudades y pueblos.[2]

Según el Ministerio de Administración Territorial y Reforma del Estado, en 2019 Angola tenía un total de 518 comunas, dentro de 164 municipios.[3][4]

Véase también

Referencias

  1. a b «Lei n.° 14/24 de 5 de Setembro». Diário da República (171) (Gobierno de Angola). 5 de septiembre de 2024. pp. 9800-10505. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  2. a b c d e f g h i Onofre Martins dos Santos (2012). «O Município na Constituição Angolana» (PDF). Lisboa: Instituto de Ciências Jurídico-Políticas da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa. Consultado el 8 de mayo de 2019. 
  3. a b Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado (2019). «Municípios». Luanda. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  4. a b Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado (2019). «Comunas». Luanda. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  5. Teodoro Albano (14 de marzo de 2013). «Angola vai ter novos municípios». Voa Portugueses. Consultado el 8 de mayo de 2019. 
  6. «Províncias de Angola - Welcome to Angola». www.welcometoangola.co.ao. Consultado el 20 de noviembre de 2016. 
  7. Consulado Geral da República de Angola no Porto (2014). «Províncias de Angola». Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  8. a b c «Lei n.º 14/24 - Lei da Divisão Político-Administrativa» [Ley de División Político-Administrativa de Angola (Ley 14 de 2024)]. Portal da Legislação Angolana (en portugués). Luanda. 22 de agosto de 2024. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  9. «AO Angola» (en inglés). ISO Online Browsing Platform. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  10. Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado. «Quadro Resumo». Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado. Consultado el 5 de agosto de 2019.