Orbara
| Orbara | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
|
| ||||
![]() Orbara | ||||
![]() Orbara | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Merindad | Sangüesa | |||
| • Comarca | Auñamendi | |||
| • Valle | Aézcoa | |||
| • Partido judicial | Aoiz | |||
| • Mancomunidad |
Bidausi Auñamendi | |||
| Ubicación | 42°58′31″N 1°14′59″O / 42.97517613, -1.24965336 | |||
| • Altitud | 763 m | |||
| Superficie | 9,14 km² | |||
| Población | 29 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 3,17 hab./km² | |||
| Gentilicio | orbaratarra | |||
| Predom. ling. | Zona vascófona | |||
| Código postal | 31671 | |||
| Pref. telefónico | 948 | |||
| Alcalde (2023) | Virginia Arozarena Lerga (Agrupación Electoral Indep. de Orbara) | |||
Orbara es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 57 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 29 habitantes (INE).
Su gentilicio es orbaratarra, tanto en masculino como en femenino.[1]
Símbolos
El escudo de armas del lugar de Orbara tiene el siguiente blasón:
Trae de plata y un encino de sinople a cuyo tronco está atravesando un jabalí de sable. Bordura de gules.
Este escudo es el blasón privativo del valle de Aézcoa y al propio tiempo de cada uno de sus pueblos.[2]
Geografía
La localidad de Orbara está situada en la parte Nordeste de la Comunidad Foral de Navarra y central del valle de Aézcoa, a una altitud de 763 m s. n. m.. Su término municipal tiene una superficie de 9,14 km² y limita al norte con el monte de Aézcoa, al este con Orbaiceta, al sur con Villanueva de Aézcoa y al oeste con Aria.
Demografía
Orbara cuenta con una población de 29 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Orbara[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración y política
Véase también
Referencias
- ↑ Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca. 155. araua: Nafarroako Udal izendegia
- ↑ OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1999). Navarra - Temas de Cultura Popular n.º 288, Heráldica Municipal de la Merindad de Sangüesa I. Gobierno de Navarra. p. 26. ISBN 84-235-0076-4.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de marzo de 2024.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Orbara». Eldiario.es.
- ↑ ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 2015». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 2011». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 2007». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 2003». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 1999». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 1995». Consultado el 29 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Orbara 1991». Consultado el 29 de agosto de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Orbara.- Datos de Orbara - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.




