Oltu
| Oltu Ողթիկ ოლთისი | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Oltu Localización de Oltu en Turquía | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 40°32′44″N 41°59′45″E / 40.545555555556, 41.995833333333 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Provincia | Erzurum | |
| • Distrito | Oltu | |
| Dirigentes | ||
| • Alcalde | İbrahim Ziyrek | |
| Superficie | ||
| • Total | 1394,09 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1275 m s. n. m. | |
| Población (2012) | ||
| • Total | 32 617 hab. | |
| • Densidad | 23 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+03:00 y Hora de Turquía | |
| Código postal | 25400 | |
| Prefijo telefónico | 442 | |
| Sitio web oficial | ||
Oltu[1] (en armenio: Ողթիկ, Voght'ik; en georgiano: ოლთისი, Oltisi) es una ciudad y distrito de la provincia de Erzurum, en Turquía. Es famoso por la extracción, y elaboración como complementos, de la piedra semipreciosa -y homónima con la ciudad- Oltu taşı (turco: "piedra de azabache" o ámbar negro).
Historia
Oltu, hasta entonces otomana, fue traspasada al Imperio Ruso en 1878. Durante la Primera Guerra Mundial pasó a poder de Armenia, formando parte del proyecto de la Armenia Wilsoniana a mediados de 1919, posesión confirmada por el Tratado de Sèvres[cita requerida],[2] que nunca fuera ratificado. Los nacionalistas turcos recuperaron Oltu el 5 de septiembre de 1920. Finalmente el Tratado de Gümrü (2 de diciembre de 1920) puso fin a la guerra.
Referencias
- ↑ «Oltu Belediye Başkanlığı». oltu.bel.tr (en turco). Consultado el 9 de enero de 2025.
- ↑ «Tratado de Sèvres (1920) - dipublico.org». www.dipublico.org. Consultado el 31 de diciembre de 2021.

