Oliverio Lara Borrero
| Oliverio Lara | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde de Neiva | ||
| 1942-1942 | ||
| Presidente | Eduardo Santos Montejo | |
| Predecesor | Francisco Borrero Durán | |
| Sucesor | Félix Trujillo Falla | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Oliverio Lara Borrero | |
| Nacimiento |
28 de abril de 1905 | |
| Fallecimiento |
27 de abril de 1965 (59 años) | |
| Nacionalidad | Colombiano | |
| Familia | ||
| Padres |
Leonidas Lara Mercedes Borrero Borrero | |
| Cónyuge | María Josefa Perdomo Serrano | |
| Hijos | Gloria Lara Perdomo | |
| Familiares |
Misael Pastrana Borrero Héctor Echeverri Correa (yerno) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Empresario, ganadero, agricultor | |
| Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Oliverio Lara Borrero (Pitalito 28 de abril de 1905 - Larandia 27 de abril de 1965[1]) fue un empresario ganadero, hacendado y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano.[2]
Biografía
Entre 1934 y 1938, fue diputado de Huila por el Partido Liberal Colombiano. Fue alcalde de Neiva en 1942, fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. Fue un empresario ganadero y arrocero en Huila, Caquetá y Meta.[3][4][5] Promotor de la creación del Banco Ganadero en 1958.[6] Participó en la creación de la Asociación Nacional de Ganaderos, antecesora de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).[7]
Secuestro y asesinato
El 28 de abril de 1965, fue secuestrado cuando viajaba en su automóvil por terrenos de su finca Larandia, en Caquetá, siendo secuestrado y asesinado por algunos de sus empleados, quienes le obligaron a cavar su propia tumba antes de asesinarlo.[8][9] A pesar de los esfuerzos por encontrarlo su cuerpo fue hallado 5 años después.[10][11][12]
Familia
Hijo del empresario Leonidas Lara, hermano de Luis Antonio y Rómulo Lara. Casado con María Josefa Perdomo Serrano con quien tuvo 8 hijos: Olga,[13] Mercedes, María Pepita, Emma, Gloria, Leónidas, Oliver, y Hernán. Uno de sus sobrinos Luis Lara Rueda fue secuestrado en 1971, su hija Gloria Lara de Echeverri fue secuestrada y asesinada en 1982.[8][14][15]
Homenajes
- El Fuerte Militar Larandia, construido en tierras donadas por su familia al Ejército Nacional de Colombia.[16]
- La Institución Educativa Oliverio Lara Borrero en Neiva.
Referencias
- ↑ Espectador, El (14 de diciembre de 2017). «(I) Tranquilandia y las tierras de la familia Lara». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «Dos secuestros famosos | www.arcoiris.com.co 1». 24 de enero de 2013. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «ARCHIVO DETALLE - TERTULIA EL BOTALON». www.tertuliaelbotalon.com. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ 2. Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Ricardo, Amaya Alba, Daniel; Felipe, Aponto, Andrés; María, Argüello García, Pedro; Jairo, Baquero Melo; Gabriel, Cabrera Becerra; Andrea, Cano Molina, Paola; Mauricio, Caviedes; Maribel, De La Cruz Vergara et al. (30 de diciembre de 2021). Colombia desde las regiones. Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-784-805-2. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Biografia Oliverio Lara | PDF | Colombia | Agricultura». Scribd. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Este era el pensamiento de Oliverio Lara, hace 54 años, antes de su asesinato». CONtexto Ganadero. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ a b Semana (2 de agosto de 1982). «BAJO EL SIGNO DEL SECUESTRO». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Oliverio Lara, gran visionario - lanacion». 28 de abril de 2015. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Espectador, El (18 de marzo de 2020). «1965 - El drama de la familia Lara». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Tiempo, Redacción El (3 de enero de 1992). «CLAVE 1970 SECUESTRO DE OLIVERIO LARA». El Tiempo. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ «Lo secuestraron, lo mataron». 17 de febrero de 2021. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ DHWeb. «Falleció Olga Lara Perdomo». diariodelhuila.com. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2023. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Edinson Arley Bolaños El Epectador (14 de diciembre de 2017). «(I) Tranquilandia y las tierras de la familia Lara».
- ↑ Semana (3 de enero de 1983). «LA HISTORIA DE UNA INFAMIA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Delgado, Teófilo Vásquez (2 de noviembre de 2015). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Universidad de los Andes. ISBN 978-958-774-209-1. Consultado el 29 de enero de 2025.