Olga Calvo García

Olga Calvo García
Información personal
Nacimiento Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Investigadora
Área Biología molecular y genética
Empleador Consejo Superior de Investigaciones Científicas (desde 2009)

Olga Calvo García (Salamanca) es una investigadora en biología molecular española, científica titular del CSIC y directora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (Universidad de Salamanca-CSIC).

Biografía

Nació en Salamanca. Creció en el barrio obrero de Pizarrales de Salamanca.[1][2]​ Descubrió su pasión por las ciencias gracias a las profesoras del Colegio Público Nicolás Rodríguez Aniceto de Salamanca. Y en el Instituto Lucía de Medrano, tuvo su primer contacto con un laboratorio. Desde entonces, supo que estudiaría Biología.[3][4]

Trayectoria investigadora

Tras licenciarse en Biología por la Universidad de Salamanca, en 1998 se doctoró en el Instituto de Microbiología Bioquímica (actual IBFG).[5]​ Durante cuatro años realizó una estancia postdoctoral en el departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia en Nueva York.[6][7][8]​ Realizó una estancia de un año en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona hasta que se incorporó como investigadora Ramón y Cajal al Centro de Investigación del Cáncer en 2004.[3]

A finales de 2006 trasladó su contrato al Instituto de Microbiología, donde había realizado su tesis doctoral, y en 2009 consiguió una plaza de científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 2012, junto con el resto del personal, se trasladó a la nueva sede de este centro que cambió de nombre y pasó a llamarse Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG). De 2018 a 2022 fue vicedirectora y desde marzo de 2022 es la directora del IBFG.[3]

A lo largo de su carrera científica se ha interesado por la expresión génica, es decir, por cómo se expresan los genes, cómo se regula su expresión y qué maquinarias celulares están implicadas en estos procesos.[9]​ Sus proyectos han girado en torno a la síntesis del ARN,[10][11]​ una molécula que salió del anonimato para la ciudadanía a raíz de la pandemia de la COVID-19 y la generación de las vacunas.[3]

Desde al año 2019 ha liderado la organización de las actividades que se desarrollan en el IBFG para conmemorar el 11F, día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia,[12][13]​ y el 8 de marzo de 2023, junto con Julio Flecha (gestor de proyecto), crearon la Comisión de Igualdad e Inclusión del IBFG, de la que es presidenta.[14]

En 2023, inspiró la creación del programa Conversaciones (Im)Posibles del CSIC.[15]

Referencias

  1. Stadler, Marta Macho (5 de diciembre de 2023). «Las mujeres de Pizarrales en el Instituto de Biología Funcional y Genómica». Mujeres con ciencia. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  2. Pizarrales TV (23 de junio de 2024), Entrevista a Olga Calvo, directora del IBFG, consultado el 26 de enero de 2025 .
  3. a b c d Lera, Estíbaliz (21 de junio de 2024). «La salmantina de la revolución del ARN». Diario de Valladolid. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  4. «Fuertes, inteligentes y generosas: así eran las mujeres 'invisibles' de Pizarrales que han sobrevivido a la fragilidad del tiempo y la memoria». Diario Noticias Salamanca 24 Horas. 24 de mayo de 2024. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  5. M, Calvo Garcia Olga (1998). Factores gcd implicados en la biogenesis del arntj met ensaccharomyces cerevisiae. Universidad de Salamanca. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  6. Calvo, Olga; Manley, James L. (1 de junio de 2003). «Strange bedfellows: polyadenylation factors at the promoter». Genes & Development (en inglés) 17 (11): 1321-1327. ISSN 0890-9369. PMID 12782649. doi:10.1101/gad.1093603. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  7. Calvo, Olga; Manley, James L (9 de marzo de 2005). «The transcriptional coactivator PC4/Sub1 has multiple functions in RNA polymerase II transcription». The EMBO Journal 24 (5): 1009-1020. ISSN 0261-4189. PMC 554125. PMID 15692559. doi:10.1038/sj.emboj.7600575. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  8. Calvo, Olga; Manley, James L. (25 de mayo de 2001). «Evolutionarily Conserved Interaction between CstF-64 and PC4 Links Transcription, Polyadenylation, and Termination». Molecular Cell (en inglés) 7 (5): 1013-1023. ISSN 1097-2765. PMID 11389848. doi:10.1016/S1097-2765(01)00236-2. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  9. «OLGA MARÍA CALVO GARCÍA - Universidad de Salamanca». produccioncientifica.usal.es. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  10. word, redación / (17 de marzo de 2017). «Luchar contra el cáncer estudiando cómo dejan de crecer las células sin nutrientes». El Norte de Castilla. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  11. CSIC. «Identificado un complejo telomérico que podría mediar conexiones entre las maquinarias de replicación y de transcripción del ADN | Consejo Superior de Investigaciones Científicas». www.csic.es. Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  12. «La mujer y la niña en la ciencia |». Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  13. Parque Científico USAL (9 de febrero de 2024), Mesa Redonda: "ciencia/ femenino, plural" / Bloque 4: Aumentar las vocaciones científicas, consultado el 26 de febrero de 2025 .
  14. «Comisión de Igualdad e Inclusión IBFG - Participantes». sites.google.com. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  15. «Conversaciones (im)POSIBLES con Olga Calvo, directora del IBFG-CSIC – IQAC – Institut de Química Avançada de Catalunya – CSIC». www.iqac.csic.es. Consultado el 26 de febrero de 2025. 

Enlaces externos