Oedemera nobilis
| Oedemera nobilis | ||
|---|---|---|
![]() Macho de Oedemera nobilis | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Coleoptera | |
| Suborden: | Polyphaga | |
| Infraorden: | Cucujiformia | |
| Superfamilia: | Tenebrionoidea | |
| Familia: | Oedemeridae | |
| Subfamilia: | Oedemerinae | |
| Tribu: | Oedemerini | |
| Género: | Oedemera | |
| Especie: |
O. nobilis (Scopoli, 1763) | |
| Distribución | ||
|
| ||
Oedemera nobilis es un coleóptero de la familia Oedemeridae, una de las especies más comunes de la familia en Europa occidental, incluyendo la península ibérica.[1][2]
Características
Los machos de Oedemera nobilis, como la mayoría de las especies del género Oedemera, poseen los fémures posteriores muy dilatados, mientras que las hembras los tienen normales, y los élitros muy estrechados por detrás (menos en la hembra) que dejan al descubierto las alas posteriores. Son de color verde brillante, a menudo con destellos dorados o cobrizos; también hay ejemplares azules o violáceos. Se diferencia de especies cercanas, como Oedemera flavipes, además de por la coloración, por la larga pubescencia blanca que cubre la cabeza, el pronoto y las tibias posteriores.
Biología y ecología
Oedemera nobilis es muy abundante en primavera y verano sobre diversas especies de flores; los machos son muy aparentes por sus fémures posteriores muy dilatados y su color verde brillante. Se alimenta de polen y néctar de asteráceas, ciperáceas, convolvuláceas, crucíferas, dipsacáceas, escrofulariáceas, gramíneas, papaveráceas, plantagináceas, rosáceas, rubiáceas y umbelíferas. Las larvas se desarrollan en tallos consistentes de plantas herbáceas, como Spartium y Cirsium.
Distribución
Oedemera nobilis habita en toda Europa meridional, desde la península ibérica a Grecia; abunda en la zona mediterránea y penetra en Europa Central hasta el sur de Inglaterra y el centro de Alemania; alcanza Dinamarca, donde es rara y esporádica. También está presente en el Magreb. Está ausente en los países alpinos y en Europa Oriental.
Galería
-
Macho de Oedemera nobilis sobre una rosácea -
Hembra de Oedemera nobilis en la que se aprecian los fémures posteriores no dilatados -
Macho de Oedemera nobilis con tonalidades cobrizas sobre la cabeza y el pronoto -
Macho de Oedemera flavipes, siempre de un verde mucho más bronceado que Oedemera nobilis, y con la que se puede confundir
Referencias
- ↑ Vázquez, X. A. 1993. Coleoptera: Oedemeridae, Pyrochroidae, Pythidae, Mycteridae. Fauna Ibérica, vol. 5. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, 181 pp. ISBN 84-00-06109-8
- ↑ Vázquez, X. A. 2002. Fauna of European Oedemeridae. Argania editio, Barcelona, 178 pp. ISBN 84-931847-4-8
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Oedemera nobilis.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Oedemera nobilis.- Fauna Ibérica
- Lista de los Oedemeridae de la península ibérica
- European fauna of Oedemeridae
- Oedemeridae en Fauna Europaea Archivado el 2 de junio de 2017 en Wayback Machine.
