Ocoyoacac
| Ocoyoacac | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
|
Iglesia de Santa María. Palacio municipal. Iglesia de San Martín Obispo. Plaza de los Insurgentes. Museo José María Luis Mora. | ||
![]() Ocoyoacac Localización de Ocoyoacac en México | ||
![]() Ocoyoacac Localización de Ocoyoacac en Estado de México | ||
|
Mapa interactivo | ||
| Coordenadas | 19°16′17″N 99°27′24″O / 19.27127, -99.45662 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado | Estado de México | |
| • Municipio | Ocoyoacac | |
| Altitud | ||
| • Media | 2601 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 29 068 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
| Código INEGI | 150620001[2][3] | |
Ocoyoacac es una ciudad mexicana situada en el Estado de México, cabecera del municipio homónimo. Forma parte de la zona metropolitana de Toluca.[4]
Geografía
La ciudad de Ocoyoacac se localiza en el oeste del municipio homónimo, cerca del límite municipal; limitando hacia el sur con la localidad de Pedregal de Guadalupe Hidalgo.[5] Se encuentra a una altura media de 2661 m s. n. m.[6] y cubre un área de 5.53 km².[7]
El tipo de clima predominante en Ocoyoacac es el templado subhúmedo.[5]
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. máx. abs. (°C) | 20.3 | 23.0 | 29.6 | 26.2 | 28.0 | 26.0 | 30.0 | 22.0 | 24.4 | 27.0 | 23.0 | 21.3 | 30.0 |
| Temp. máx. media (°C) | 16.0 | 17.6 | 18.9 | 20.0 | 20.0 | 18.1 | 16.8 | 17.0 | 16.5 | 16.6 | 16.1 | 15.6 | 17.4 |
| Temp. media (°C) | 6.7 | 8.3 | 9.3 | 10.9 | 11.6 | 11.6 | 10.9 | 11.1 | 10.9 | 10.1 | 8.5 | 6.8 | 9.7 |
| Temp. mín. media (°C) | -2.7 | -1.0 | -0.3 | 1.7 | 3.2 | 5.1 | 5.0 | 5.1 | 5.3 | 3.6 | 0.9 | -1.9 | 2.0 |
| Temp. mín. abs. (°C) | -9.8 | -9.3 | -10.2 | -5.2 | -4.0 | -4.0 | -4.0 | -4.0 | -5.0 | -7.4 | -7.8 | -10.5 | -10.5 |
| Precipitación total (mm) | 15.6 | 15.2 | 22.6 | 49.7 | 96.7 | 216.5 | 285.3 | 305.7 | 249.6 | 139.7 | 47.0 | 10.6 | 1454.2 |
| Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 3.1 | 3.0 | 5.1 | 8.1 | 14.4 | 20.4 | 26.7 | 26.1 | 23.6 | 15.8 | 7.1 | 1.7 | 155.1 |
| Fuente: Instituto Meteorológico Nacional[8] | |||||||||||||
Demografía
De acuerdo con el censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Ocoyoacac había un total de 29 068 habitantes, de los que 14 916 eran mujeres y 14 152, hombres.[7][9]
En 2020 había un total de 6967 viviendas particulares habitadas.[9] Para dicho año, el promedio de ocupantes por vivienda era de 4.17, mientras que por habitación era de 0.94 personas.[9]
| Gráfica de evolución demográfica de Ocoyoacac entre 1900 y 2020 |
![]() |
Referencias
- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015» (PDF). INEGI. pp. 153-154. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- ↑ a b «Compendio de información geográfica municipal 2010. Ocoyoacac, México» (PDF). INEGI. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- ↑ «Ocoyoacac». Mapcarta. Consultado el 28 de marzo de 2023.
- ↑ a b «Ocoyoacac (Ocoyoacac, México, Mexico)». www.citypopulation.de. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- ↑ «1991-2020 Climate Normals, Station: 15045 La Marquesa». CONAGUA. 23 de mayo de 2025. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ a b c INEGI (1 de enero de 2016). «México en cifras». www.inegi.org.mx. Consultado el 27 de marzo de 2023.
- ↑ «Archivo histórico de localidades geoestadísticas» (PDF). INEGI. p. 4. Consultado el 27 de marzo de 2023.


.svg.png)
