Diócesis de Minas

Diócesis de Minas
Dioecesis Fodinen(sis) (en latín)
Sede suprimida
Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Montevideo
Fecha de erección 25 de junio de 1960 (como diócesis)
Bula de erección Cum venerabilis
Fecha de supresión 2 de marzo de 2020
Localización
Catedral de la Inmaculada Concepción
Localidad Minas
Departamento Lavalleja
País Uruguay Uruguay

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo(s) emérito(s) Jaime Rafael Fuentes
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2019)
61 127
47 328 (77.4%)
Sacerdotes 9
Parroquias 10
Superficie 17 776 km²

La diócesis de Minas (en latín: Dioecesis Fodinensis) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Uruguay. Se trataba de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Montevideo. Fue suprimida el 2 de marzo de 2020.

Territorio y organización

La diócesis tenía 17 776 km² y extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Lavalleja y en los municipios de Aiguá (del departamento de Maldonado) y Lascano (del departamento de Rocha).

La sede de la diócesis se encontraba en la ciudad de Minas, en donde su catedral era la actual Concatedral de la Inmaculada Concepción de la diócesis de Maldonado-Punta del Este-Minas.

En 2019 en la diócesis existían 10 parroquias.

Historia

La diócesis de Minas fue erigida el 25 de junio de 1960 mediante la bula Cum venerabilis del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la diócesis de Melo.[1]

El 10 de enero de 1966 mediante la bula Novas constituere del papa Pablo VI cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Maldonado-Punta del Este.[2]

El 1 de julio de 2009 el obispo de Minas Francisco Domingo Barbosa Da Silveira renunció por estar involucrado en un escándalo homosexual.[3]

El 2 de marzo de 2020, mediante la bula Ecclesiae proficiat el papa Francisco ordenó la unión de las diócesis de Maldonado-Punta del Este y de Minas, tomando el nombre de diócesis de Maldonado-Punta del Este-Minas.[4][5]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 47 328 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1966 ? 170 000 ? 14 10 4 ? 8
1970 69 850 82 176 85.0 16 15 1 4365 7 30 8
1976 65 000 77 500 83.9 18 16 2 3611 5 26 8
1980 75 100 87 500 85.8 19 16 3 3952 6 36 9
1990 78 900 89 500 88.2 14 13 1 5635 1 6 27 10
1999 97 000 103 000 94.2 18 18 5388 4 25 12
2000 98 400 104 500 94.2 16 16 6150 4 23 12
2001 101 000 106 000 95.3 16 16 6312 4 23 12
2002 57 000 71 100 80.2 14 13 1 4071 5 23 10
2003 57 000 71 100 80.2 14 13 1 4071 5 23 10
2004 50 000 71 100 70.3 14 13 1 3571 1 5 22 10
2013 74 000 77 300 95.7 14 11 3 5285 1 3 5 10
2016 54 500 69 985 77.9 14 11 3 3892 1 3 4 10
2019 47 328 61 127 77.4 9 9 5258 1 3 10
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

  • José María Cavallero † (9 de julio de 1960-29 de mayo de 1963 falleció)
  • Edmondo Quaglia Martínez † (29 de mayo de 1964-12 de julio de 1976 falleció)
  • Carlos Arturo Mullín Nocetti, S.I. † (3 de noviembre de 1977-17 de marzo de 1985 falleció)
  • Victor Gil Lechoza † (9 de noviembre de 1985-21 de junio de 2001 falleció)
  • Francisco Domingo Barbosa Da Silveira † (6 de marzo de 2004-1 de julio de 2009 renunció)[nota 2][7]
  • Jaime Rafael Fuentes (16 de octubre de 2010-2 de marzo de 2020 retirado)

Notas

  1. Durante la sede vacante fue administrador apostólico Rodolfo Pedro Wirz Kraemer, obispo de Maldonado-Punta del Este.
  2. Durante la sucesiva sede vacante fue nuevamente administrador apostólico Rodolfo Pedro Wirz Kraemer, obispo de Maldonado-Punta del Este.

Referencias

  1. (en latín) Bula Cum venerabilis, AAS 53 (1961), p. 142.
  2. (en latín) Bula Novas constituere, AAS 58 (1966), pp. 561-563.
  3. «Papa: accetta dimissioni di due vescovi "scandalosi" in Sud-America». 1 de julio de 2009. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  4. «Fusione delle Diocesi di Minas e Maldonado-Punta del Este (Uruguay) e nomina del Vescovo della nuova circoscrizione». 2 de marzo de 2020. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  5. (en latín) Bula Ecclesiae proficiat, AAS 112 (2020), p. 355-356.
  6. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Minas». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 2 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes». 
  7. Papa destituye a obispo uruguayo que fue extorsionado por homosexual (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos