ONCF
| Office National des Chemins de Fer | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
![]() | ||||
| Acrónimo | ONCF | |||
| Tipo | Gestor de infraestructuras, empresa ferroviaria y Moroccan public institution | |||
| Forma legal | empresa estatal | |||
| Fundación | 1963 | |||
| Sede central | 8, rue Abderrahmane El Ghafiki, Agdal, Rabat | |||
| Presidente | Mohamed Rabie Khlie | |||
| Miembro de | Unión Internacional de Ferrocarriles e International Rail Transport Committee | |||
| Sitio web | www.oncf.ma | |||
| Cronología | ||||
| ||||
ONCF (del francés: Office National des Chemins de Fer; en árabe: المكتب الوطني للسكك الحديدية, romanizado: al-Maktab al-Waṭaniyy lis-Sikak al-Ḥadīdiyyah; literalmente: Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos) es el operador ferroviario nacional de Marruecos. Es una empresa estatal que está bajo el control del Ministerio de Equipamiento, Transporte y Logística y es responsable de todo el tráfico de pasajeros y mercancías en la red ferroviaria nacional. La empresa también es responsable de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.[1]
ONCF emplea a unos 7845 trabajadores y tiene una red de 3600 kilómetros de vía, todas de ancho internacional (1435 mm (4' 81/2")), con 1300 de ellos electrificados.[2][3]
Red
Marruecos cuenta con una red ferroviaria en expansión, que conecta las principales ciudades del país. Su eje principal incluye dos líneas: una Norte-Sur que une Tánger con Marrakech, pasando por Rabat y Casablanca, y otra Este-Oeste que va de Uchda a Rabat vía Fez. Destaca la línea de alta velocidad Al-Boraq entre Tánger y Casablanca, con trenes que alcanzan hasta 320 km/h y reducen el tiempo de viaje a 1h 30 min. Existen también trenes de larga distancia, trenes nocturnos con compartimentos cama, servicios suburbanos como el Train Navette Rapide. Hay planes para extender la alta velocidad hasta Marrakech y Agadir, además de una conexión futura con España mediante un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar.[4][5][6]
Estadísticas
| item | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Kilómetros recorridos por pasajeros (en millones de kilómetros) |
5316 | 5080 | 4819 | 4398 | 4190 | 3820 | 3658 | 3333 | 2987 | 2645 | 2374 |
| Pasajeros (en millones) |
38,1 | 36,0 | 34,0 | 31,0 | 29,6 | 27.5 | 26,1 | 23,6 | 21,0 | 18,5 | 16,5 |
| Mercancías (en toneladas) |
36,200 | 37,000 | 37.000 | 36.000 | 25.000 | 30.703 | 35.859 | 34.851 | 34.911 | 32.901 | 30.552 |
Véase también
Referencias
- ↑ Rapport Annuel 2015. Casablanca, Morocco: ONCF. 2015.
- ↑ Rapport Annuel 2015. Casablanca, Morocco: ONCF. 2015.
- ↑ «The World Factbook». CIA. Consultado el 29 de octubre de 2007.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (24 de abril de 2025). «Marruecos inicia las obras de una línea de tren de alta velocidad entre el norte y el sur». SWI swissinfo.ch. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Railcc-Marruecos».
- ↑ «El túnel que unirá España y Marruecos bajo el Estrecho de Gibraltar tendrá un coste de 6.000 millones de euros». La Razón. 26 de junio de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Key figures from Annual Report 2011, page 16. Visited 2 June 2012
- ↑ «Chiffres clés ONCF». ONCF Entreprise. ONCF.

