Numeración y clasificación de locomotoras del GWR

Número de la locomotora "King George V" (6000) pintado en su parte delantera

La numeración y clasificación de locomotoras del GWR refleja la larga historia de la compañía ferroviaria, la más longeva de las existentes con anterioridad a la nacionalización realizada en Gran Bretaña, y al hecho de haber sobrevivido a la 'agrupación' de los ferrocarriles en 1923 casi sin cambios. Como resultado, la propia historia de la numeración y de la clasificación empleada para identificar sus locomotoras es relativamente complicada. Esta página explica los principales sistemas que se utilizaron.

Numeración

Placa con el nombre de la locomotora "King George V"

Era de la vía de gran ancho

Desde el principio, el GWR dio nombres solo a su parque de locomotoras de vía ancha. Sin embargo, muchas clases llevaban nombres 'temáticos' (como por ejemplo, de estrellas o de los signos del zodíaco), que facilitaban en cierta medida la identificación de las locomotoras (véase Anexo:Nombres de locomotoras de ancho de 7 pies).

La excepción a esta regla fue que las locomotoras de vía ancha que el GWR recibió de otros ferrocarriles que absorbió (en particular, del Ferrocarril del Sur de Devon y del Ferrocarril de Brístol y Exeter) recibieron números en la serie 2000-2199. Esto se aplicó incluso cuando las locomotoras habían tenido nombres bajo su propietario anterior (de hecho, el GWR generalmente eliminaba estos nombres) e incluso cuando las locomotoras habían pertenecido originalmente al GWR y se habían traspasado.

Hacia el final de la era de las vías de gran ancho, se construyeron varias locomotoras con un diseño que les permitía convertirlas fácilmente de un ancho a otro (de ahí el término 'convertibles' que se usa para estas locomotoras). Estas máquinas también llevaban números en la serie de vía de ancho estándar, estuvieran o no funcionando en forma de vía ancha.

Ancho estándar 1854-1875

Inicialmente, la numeración de locomotoras de ancho estándar era un sistema secuencial simple, comenzando desde 1. La numeración en esta serie, que incluía locomotoras nuevas y las absorbidas de otros ferrocarriles, finalmente llegó a 1297. Se identificó que las locomotoras nuevas se pagaban con ingresos o con la cuenta de capital. Inicialmente, se hizo un esfuerzo para tratar la numeración de las locomotoras compradas con los ingresos de manera diferente a las que se obtuvieron con el capital, incluso mediante la reutilización de números antiguos que quedaron vacantes después del retiro, utilizando un sistema de numeración duplicado (inusualmente, dando a las nuevas locomotoras el sufijo A (otros ferrocarriles tendieron a aplicar dicha notación a la vieja locomotora que se reemplazaba) y, durante algunos años, se usó la serie del 1000 (luego 1001) en adelante. En 1875, el sistema secuencial que comenzaba en 1 llegó a 1000 y luego saltó a 1116, el otro lado de este último rango de números aún se mantiene.

Ancho estándar 1875-1902

Bajo el liderazgo de William Dean, se asignaron bloques de números para diferentes tipos de locomotoras, de la siguiente manera:

Números Tipos
1298 a 1400 Locomotoras absorbidas de ancho estándar y de vía estrecha
1401 a 1500 Locomotoras tanque para trenes de pasajeros
1501 a 2000 Locomotoras tanque para trenes de mercancías
2001 a 2200 Locomotoras de vía de gran ancho absorbidas (posteriormente reutilizadas como locomotoras tanque para trenes de mercancías)
2201 a 3000 Locomotoras ténder para trenes de mercancías
3001 a 3200 Locomotoras para trenes expresos 4-2-2
3201 a 3500 Locomotoras para trenes expresos 2-4-0 y 4-4-0
3501 a 3600 Locomotoras tanque para trenes de pasajeros

Las únicas excepciones a estos principios bajo Dean fueron el uso de las series 20xx, 21xx y 27xx para máquinas tanque para mercancías después del final de las operaciones de con vías de gran ancho. Las locomotoras experimentales y otras clases pequeñas continuaron numerándose en los espacios que quedaron después de las unidades retiradas en la serie de números por debajo de 1000.

Ancho estándar 1902-1912

Bajo George Jackson Churchward, el sistema aplicado por William Dean se modificó, y las nuevas clases simplemente tomaron el siguiente bloque libre de cien números a partir del xx01, con las locomotoras experimentales numeradas en espacios impares en la serie anterior de números, generalmente por debajo de 110.

1912 Renumeración

En diciembre de 1912 (siendo la fecha oficial el 28 de diciembre), el GWR emprendió una nueva numeración de algunas de sus locomotoras, principalmente las clases del tipo 4-4-0, de modo que las locomotoras de la misma clase se numeraran consecutivamente. Este objetivo deseable se hizo más importante después de la reconstrucción de algunas locomotoras de las clases Duke y Atbara con diseños de las clases Bulldog y City. Algunos de los cambios se relacionaron con la decisión de que los bloques de números para cada clase deberían comenzar en xx00 en lugar de xx01 como antes.[1]

Clases del tipo 4-4-0
Clase Números originales Nuevo rango de números Notas Ref
Atbara 3373-3412 4120-4148 3382 desguazada en 1911;
3400-3409 reconvertidas como City
[2]
Badminton 3292-3311 4100-4119 [3]
Bird 3731-3745 3441-3455 [4]
Bulldog (ex-Duke) Varias (desde 3253-3331) 3300-3319 [5]
Bulldog (nueva construcción) 3332-3372, 3413-3432, 3443-3472, 3701-3730 3320-3440 [6]
City (ex-Atbara) 3400-3409 3700-3709 [7]
City (nueva construcción) 3433-3442 3710-3719 [8]
County 3473-3482, 3801-3830 3800, 3831-3839 3801-3830 no renumeradas [9]
Duke 3252-3291, 3312-3331 (varias, total 40) 3252-3291 otras reconstruidas como Bulldog [10]
Flower 4101-4120 4149-4168 [11]
Otras clases
Clase Disposición de ruedas Números originales Nuevo rango de números Ref
455 (Metro) 2-4-0T 3600 3500 [12]
2600 (Aberdare) 2-6-0 33 2600 [13]
2721 0-6-0T 2800 2700 [14]
2800 2-8-0 97 2800 [15]
2900 (Saint) 4-6-0/4-4-2 98,100,171-190 2998,2900,2971-2990 [16]
3100 2-6-2T 99 3100 [17]
3600 2-4-2T 11 3600 [18]
4000 (Star) 4-6-0 40 4000 [19]
4400 2-6-2T 115, 3101-10 4400-10 [20]
4500 2-6-2T 2161-90 4500-29 [21]
FC Min. Cornualles 0-6-0T 1400 1398 [22]

Ancho estándar desde 1912 en adelante

Desde el momento de la renumeración de 1912, se adoptó un sistema para las locomotoras nuevas donde el segundo dígito indicaba el tipo amplio de locomotora. Por ejemplo, las locomotoras para los expresos de pasajeros tenían números x0xx y las locomotoras ténder de tráfico mixto grandes tenían x9xx. Cuando una clase contaba con más de 100 locomotoras, en lugar de continuar los números consecutivamente, el segundo dígito permanecía constante (por ejemplo, la clase 4900 incluía 4900-4999, 5900-5999 y 6900 en adelante).

Al mismo tiempo, se hizo un cambio para que las nuevas clases comenzaran generalmente a partir del número xx00. Hubo una cierta cantidad de renumeración para que las locomotoras prototipo de las clases existentes tomaran el número xx00 apropiado antes de la serie utilizada por las locomotoras de producción. Por lo tanto, a partir de ese momento, los números inferiores a 2000 fueron ocupados principalmente por locomotoras antiguas, absorbidas o no estándar.

Los automotores de vapor, los automotores diésel y las máquinas de maniobras diésel se numeraron cada uno en sus propias secuencias, todos comenzando en 1 (el automotor diésel-eléctrico de 1911 se numeró con el 100).[23][24]

Renumeración de 1923

En 1923, el GWR absorbió varias pequeñas empresas ferroviarias como parte de la Agrupación. Las locomotoras que heredó se volvieron a numerar en espacios en la serie numérica por debajo de 2199 que quedaron vacantes por la retirada de locomotoras más antiguas. Muchas de estas máquinas se retiraron después de un corto período de tiempo, pero las que sobrevivieron en 1946 estaban sujetas a otra nueva numeración para racionalizar aún más el sistema (véase más abajo).

La mayor parte de las locomotoras absorbidas se volvieron a numerar en amplios rangos de números según su disposición de ruedas. Se aplicó a las locomotoras de los siguientes ferrocarriles: Ferrocarril de Alexandra Docks, Ferrocarril de Barry, Ferrocarriles de Cambria, Ferrocarril de Cardiff, Ferrocarril de Enlace Midland y Suroeste, Ferrocarril de Port Talbot, Ferrocarril de Rhondda y Swansea Bay, Ferrocarril de Rhymney, Ferrocarril Minero del Sur de Gales, Ferrocarril de Taff Vale, Ferrocarril de Vale of Rheidol y Ferrocarril Ligero de Welshpool y Llanfair.

Las locomotoras del Ferrocarril de Brecon y Merthyr, del Ferrocarril de Burry Port y Gwendraeth Valley y del Ferrocarril de Neath y Brecon también se volvieron a numerar según la disposición de sus ruedas, pero utilizaron un conjunto diferente de rangos de números.

Los rangos de números utilizados para todas estas locomotoras se muestran a continuación, pero debe tenerse en cuenta que las locomotoras que el GWR había vendido previamente sin existencias recuperaron sus números originales, y no se les asignaron nuevos números en estos rangos:

Disposición de ruedas Rango numérico principal Rangos de BMR, BPGVR y NBR
0-4-4T 2-23
2-6-0 24
4-4-4T 25-27
0-6-2T 30-603 11-1375, 1668-1833
0-6-0T 604-843 2161-2199
0-6-0 844-1013
4-4-0 1014-1128
4-4-0 1129-1184 1392
2-4-0T 1189-1197 1400-1458
2-6-2T 1199-1213
4-4-2T 1301-1306 1391
2-4-2T 1307-1326
2-4-0 1328-1336
0-4-0T 1338-1343
0-6-4T 1344-1357
0-8-2T 1358-1386
0-8-0 1387-1390

Las locomotoras heredadas por el GWR de otras empresas se volvieron a numerar de la siguiente manera:

  • Las locomotoras procedentes del Ferrocarril Ligero de Cleobury Mortimer y Ditton Priors 0-6-0T se convirtieron en 28-29.
  • Las locomotoras del Ferrocarril de Llanelli & Mynydd Mawr, Powesland y Mason y del Swansea Harbour Trust fueron absorbidas después de que se hubiera elaborado la serie de numeración original, y se colocaron en los huecos disponibles sin referencia a los rangos de números originales. En algún caso tomaron los números de otras locomotoras absorbidas que ya habían sido retiradas.
  • En la década de 1940, el Ferrocarril de Corris y el Ferrocarril de Weston, Clevedon y Portishead fueron absorbidos. Las cuatro máquinas heredadas tomaron los números GWR del 3 al 6.

Renumeración de 1946

Para 1946, la mayoría de las locomotoras heredadas en la Agrupación de 1923 ya se habían retirado, al igual que la mayoría de las locomotoras del GWR más antiguas numeradas por debajo de 2000. Para llenar los vacíos en este rango de números, se decidió volver a numerar las locomotoras sobrevivientes de cada empresa preagrupada en conjunto. Las series utilizadas fueron:

Locomotoras de vapor alimentadas con fuelóleo

En 1946/7, varias locomotoras se convirtieron para quemar fuelóleo y algunas se volvieron a numerar en el proceso. Once locomotoras Clase 4900 Hall se renumeraron en el rango 3900. Doce de la Clase 2800 2-8-0 y ocho de la Clase 2884 se renumeraron en el rango 4800. Para dar paso a estos nuevos intervalos, las máquinas de la Clase 4800 0-4-2T se volvieron a numerar en el rango 1400. Además, cinco máquinas de la Clase 4073 Castle y una de la Clase 4300 2-6-0 se convirtieron, pero no se volvieron a numerar). Todas las locomotoras se volvieron a convertir al uso de carbón en 1950 y recuperaron sus números originales. Sin embargo, las 1400 nunca se volvieron a numerar a 4800.[25][26]

Numeración de British Railways

Cuando el GWR fue nacionalizado como parte de British Rail en 1948, sus locomotoras de vapor mantuvieron sus números sin cambios y a las nuevas máquinas de vapor construidas según los diseños del GWR se les siguieron asignando números de la misma manera que lo había hecho el GWR. Sin embargo, sus locomotoras diésel fueron completamente renumeradas, y tomaron los números 15100-15107 en la serie 15xxx asignados a las máquinas de maniobras diésel de diseño anterior a la nacionalización.

  • Véase: numeración y clasificación de locomotoras y unidades múltiples de British Rail

Resumen de la numeración de clases posterior a 1902

Numeración de clases de locomotoras del GWR ordenada por primer y segundo dígito
Leyenda
NN00-NN99 Cada sección tiene un título que muestra el rango de cien números de locomotoras que cubre
Si alguna clase de locomotora usó números en ese rango, habrá una sección para cada clase, como sigue
5700 Primero está el número por el que se conoce a la clase (no necesariamente en este rango) vinculado al artículo o sección del artículo correspondiente
2161 ( > 4500) Si la clase se volvió a numerar más tarde fuera de este rango, el último número del rango estará entre paréntesis después del número que sigue a un signo >, y la sección estará sombreada en rosa
(4800 > ) 1400 Si la clase se volvió a numerar en este rango, el rango de números anterior estará entre paréntesis antes del número que precede a un signo >, y la sección estará sombreada en azul
4-6-0 County (1945) Luego vendrá la disposición de ruedas, con cualquier nombre que la clase (o subclase) era conocida
1901–1966 Finalmente, están las fechas que delimitan el período durante el que cualquiera de las clases estuvo numerada en este rango
x0 x1 x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9
0x
0000–0099
0100–0199
  • 111
  • 4-6-2 The Great Bear
  • 1908–1924[27]
0200–0299
0300–0399
0400–0499
0500–0599
0600–0699
0700–0799
0800–0899
0900–0999


1x
1000–1099
  • 1000
  • 4-6-0 County (1945)
  • 1945–1964[28]
1100–1199
1200–1299
1300–1399
1400–1499
  • (4800 > ) 1400
  • 0-4-2T
  • 1946–1964[32]
1500–1599
  • 1500
  • 0-6-0PT
  • 1949–1963[33]
1600–1699
  • 1600
  • 0-6-0PT
  • 1949–1966[34]
1700–1799
1800–1899
1900–1999


2x
2000–2099
2100–2199
  • 2161 ( > 4500)
  • 2-6-2T
  • 1906–1912[35]
2200–2299
  • 2221
  • 4-4-2T County Tank
  • 1905–1935[36]
2300–2399
2400–2499
2500–2599
2600–2699
  • 2600
  • 2-6-0 Aberdare
  • 1901–1949[39]
2700–2799
  • 2721
  • 0-6-0ST/PT
  • 1897–1950[40]
2800–2899
2900–2999
  • 2900
  • 4-6-0-Saint
  • 1903–1953[44]
3x
3000–3099
3100–2199
  • 3100 ( > 5100)
  • 2-6-2T
  • 1903–1927[46]
  • 3150
  • 2-6-2T
  • 1906–1958[46]
  • 3100 (1938)
  • 2-6-2T
  • 1938–1960[46]
3200–3299
  • 3292 ( > 4100)
  • 4-4-0 Badminton
  • 1897–1912[47]
  • 3200 ( > 9000)
  • 4-4-0 Earl (Dukedog)
  • 1936–1946[48]
3300–3399
  • 3300 ( > 4100)
  • 4-4-0 Badminton
  • ????–1912[47]
  • 3373 ( > 4120)
  • 4-4-0 Atbara
  • 1900–1912[50]
  • 3300
  • 4-4-0 Bulldog
  • 19–19[51]
3400–3499
  • 3400 ( > 4120)
  • 4-4-0 Atbara
  • 19??–1912[50][52]
  • 3400 ( > 3800)
  • 4-4-0 County
  • 1904–1912[53]
  • (3700 > ) 3400)
  • 4-4-0 Bird
  • 1912–1951
3500–3599
  • 3521
  • 4-4-0[56]
  • 1887–1934
  • 3571
  • 0-4-2T
  • 1895–1949
3600–3699
  • 3600
  • 2-4-2T 'Birdcage'
  • 1902–1934
3700–3799
  • 3700 ( > 3400)
  • 4-4-0 Bird
  • 1909–1912
3800–3899
  • (3400 > ) 3800
  • 4-4-0 County
  • 1906–1933[53]
3900–3999
  • (4900 > ) 3900 ( > 4900)
  • 4-6-0 Hall
  • 1946–1950[63][25][64]
4x
4000–4099
  • 4000
  • 4-6-0 Star
  • 1906–1957[65]
4100–4199
  • 4101 > 4149
  • 4-4-0 Flower
  • 1910–1931
  • (3292,3300 > ) 4100
  • 4-4-0 Badminton
  • 1912–19??
  • (3373,3410 > ) 4120
  • 4-4-0 Atbara
  • 1912–1931
  • 5101
  • 2-6-2T
  • 1935–1965[68]
4200–4299
4300–4399
4400–4499
4500–4599
  • (2161 > ) 4500
  • 2-6-2T
  • 1912–1964[35][74]
4600–4699
  • 4600
  • 4-4-2T
  • 1913–1925[76]
4700–4799
  • 4700
  • 2-8-0
  • 1919–1964[78]
4800–4899
  • 4800 ( > 1400)
  • 0-4-2T
  • 1932–1946[32]
  • (2800 > ) 4800 ( > 2800)
  • 2-8-0
  • 1946–1950[79][25]
4900–4999
5x
5000–5099
5100–5199
  • (3100 > ) 5100
  • 2-6-2T
  • 1927–1959[46][84]
5200–5299
5300–5399
5400–5499
  • 5400
  • 0-6-0PT
  • 1930–1963[88]
5500–5599
5600–5699
  • 5600
  • 0-6-2T
  • 1924–1966[90]
5700–5799
5800–5899
5900–5999
6x
6000–6099
6100–6199
  • 6100
  • 2-6-2T
  • 1931–1965[46]
6200–6299
6300–6399
6400–6499
6500–6599
6600–6699
6700–6799
6800–6899
  • 6800
  • 4-6-0 Grange
  • 1936–1965[101]
6900–6999
  • 6959
  • 4-6-0 Modified Hall
  • 1944–1965[103][104]
7x
7000–7099
7100–7199
7200–7299
  • 7200
  • 2-8-2T
  • 1934–1965[106]
7300–7399
7400–7499
7500–7599
7600–7699
7700–7799
7800–7899
  • 7800
  • 4-6-0 Manor
  • 1938–1965[110]
7900–7999
  • 6959
  • 4-6-0 Modified Hall
  • 1948–1965[103][111]
8x
8000–8099
8100–8199
8200–8299
8300–8399
  • 4300
  • 2-6-0 "8300"
  • 1927–1948[71]
8400–8499
  • 9400
  • 0-6-0PT
  • 1949–1965[54]
8500–8599
8600–8699
8700–8799
8800–8899
8900–8999


9x
9000–9099
  • (3200 > ) 9000
  • 4-4-0 Earl (Dukedog)
  • 1946–1960[48][113]
9100–9199
9200–9299
9300–9399
  • 4300 ( > 7300)[115]
  • 2-6-0
  • 1932–1959[71]
9400–9499
  • 9400
  • 0-6-0PT
  • 1947–1965[54]
9500–9599
9600–9699
9700–9799
9800–9899
9900–9999


Clasificación

Se adoptó un sistema muy simple, mediante el cual el nombre (para locomotoras de vía ancha) o el número de la primera locomotora en una clase se convirtió en la clasificación de todas las locomotoras en esa clase (por ejemplo, 'Clase Sun' o 'Clase 4000'). Después del final de la vía ancha, se aplicaron nombres a las locomotoras de vía estándar de pasajeros para las líneas principales y para tráfico mixto, que a menudo se basaban en un solo tema, que también podría prestar su nombre para describir una clase, por ejemplo, 'Star', también conocida como 'Clase 4000', cuyos nombres incluían North Star' o 'Rising Star'.

Sin embargo, las clases de locomotoras heredadas en la Agrupación en 1923 siguieron estando referidas por la clasificación que les asignó su propietario original.

Véase también

  • Clasificación por peso y potencia del Great Western Railway

Referencias

  1. RCTS Parte 1, p.14
  2. RCTS Partee 7, pp.G33,G35-G36
  3. RCTS Partee 7, pp.G29,G32
  4. RCTS Partee 7, pp.G19,G26-G27
  5. RCTS Partee 7, pp.G12,G16-17,G19,G23-G24
  6. RCTS Partee 7, pp.G19,G24-G26
  7. RCTS Partee 7, pp.G33,G35-G36,G38
  8. RCTS Partee 7, pp.G36,G38
  9. RCTS Partee 9, pp.J10,J11-J12
  10. RCTS Partee 7, pp.G12,G16-17
  11. RCTS Partee 7, pp.G33,G36
  12. RCTS Parte 6, pp.F28,F37
  13. RCTS Parte 7, pp.G40,G36
  14. RCTS Parte 5, pp.E67,E71
  15. RCTS Parte 9, pp.J19,J22-J23
  16. RCTS Parte 8, pp.H22-H23
  17. RCTS Parte 9, pp.J28,J30
  18. RCTS Parte 6, pp.F38,F41
  19. RCTS Parte 8, pp.H6,H7
  20. RCTS Parte 9, pp.J44,J46
  21. RCTS Parte 9, pp.J46,J49
  22. RCTS Parte 3, pp.C73-C74,C76
  23. Haresnape, 1976, p. 101.
  24. Haresnape, 1978, p. 116.
  25. a b c d Whitehurst, 1973, p. 98.
  26. Haresnape, 1978, p. 73.
  27. Haresnape, 1978, pp. 78–81.
  28. a b Haresnape, 1978, pp. 98-102.
  29. a b c Whitehurst, 1973, p. 17.
  30. Haresnape, 1976, pp. 104–105.
  31. Haresnape, 1978, pp. 82–83.
  32. a b Haresnape, 1978, pp. 73-77.
  33. Haresnape, 1978, pp. 108–111.
  34. Haresnape, 1978, pp. 112–115.
  35. a b c d Haresnape, 1976, pp. 72-77.
  36. Haresnape, 1976, pp. 60-63.
  37. a b Haresnape, 1978, pp. 62-65.
  38. Whitehurst, 1973, pp. 23–24.
  39. Whitehurst, 1973, p. 25.
  40. Whitehurst, 1973, pp. 26–27.
  41. a b c Haresnape, 1976, pp. 34-41.
  42. Whitehurst, 1973, pp. 27-28.
  43. Whitehurst, 1973, p. 28.
  44. Haresnape, 1976, pp. 24-33.
  45. Whitehurst, 1973, p. 29.
  46. a b c d e f g Haresnape, 1976, pp. 42-53.
  47. a b Holcroft, 1957, p. 68.
  48. a b Holcroft, 1957, p. 155.
  49. Whitehurst, 1973, p. 30.
  50. a b Holcroft, 1957, p. 73.
  51. Haresnape, 1978.
  52. Ten 34xx Atbaras were rebuilt as 37xx City class engines.
  53. a b Haresnape, 1976, pp. 56-59.
  54. a b c Haresnape, 1978, pp. 104-107.
  55. Whitehurst, 1973, p. 32.
  56. These started as 0-4-2T, then 0-4-4T!
  57. a b c d e f g h i Haresnape, 1978, pp. 52-61.
  58. Whitehurst, 1973, pp. 32-33.
  59. Whitehurst, 1973, pp. 33-34.
  60. Whitehurst, 1973, p. 35.
  61. Haresnape, 1976, pp. 102-103.
  62. Tyseley Shed, 2015.
  63. Once locomotoras de la clase 4900 se renumeraron temporalmente en el rango 3900 mientras se convertían para quemar aceite
  64. Halls of Fame,.
  65. Haresnape, 1976, pp. 64-71.
  66. a b c Haresnape, 1978, pp. 18-29.
  67. Whitehurst, 1973, pp. 36-37.
  68. Haresnape, 1978, pp. 42-53.
  69. a b c Haresnape, 1976, pp. 82-85.
  70. Whitehurst, 1973, pp. 38-39.
  71. a b c d e f Haresnape, 1976, pp. 86-93.
  72. a b Whitehurst, 1973, p. 39.
  73. Haresnape, 1976, pp. 54-55.
  74. Whitehurst, 1973, p. 40.
  75. Whitehurst, 1973, pp. 40-41.
  76. Haresnape, 1976, pp. 94-95.
  77. Whitehurst, 1973, pp. 41-42.
  78. Haresnape, 1976, pp. 96-99.
  79. Twelve 2800 Class locomotives were temporarily renumbered into the 4800 range while they were converted to oil burning.
  80. Eight 2884 Class locomotives were temporarily renumbered into the 4800 range while they were converted to oil burning.
  81. a b c Haresnape, 1978, pp. 30-37.
  82. Whitehurst, 1973, pp. 42-44.
  83. Whitehurst, 1973, pp. 44-46.
  84. Whitehurst, 1973, pp. 46-47.
  85. Whitehurst, 1973, p. 47.
  86. a b Whitehurst, 1973, p. 48.
  87. Whitehurst, 1973, pp. 48-49.
  88. Haresnape, 1978, pp. 66-68.
  89. Whitehurst, 1973, p. 50.
  90. a b Haresnape, 1978, pp. 38-41.
  91. Whitehurst, 1973, pp. 51-52.
  92. Haresnape, 1978, pp. 73–77.
  93. Whitehurst, 1973, p. 53.
  94. Whitehurst, 1973, pp. 53-55.
  95. Haresnape, 1978, pp. 42-51.
  96. Whitehurst, 1973, pp. 56-57.
  97. a b Haresnape, 1978, pp. 69-72.
  98. Whitehurst, 1973, pp. 57-58.
  99. Whitehurst, 1973, pp. 58-59.
  100. Whitehurst, 1973, pp. 59-60.
  101. Haresnape, 1978, pp. 84-87.
  102. Whitehurst, 1973, pp. 62-63.
  103. a b Haresnape, 1978, pp. 93-97.
  104. Whitehurst, 1973, pp. 63-64.
  105. Whitehurst, 1973, p. 64.
  106. Haresnape, 1978, pp. 78-81.
  107. Whitehurst, 1973, p. 66.
  108. Whitehurst, 1973, pp. 66-67.
  109. Whitehurst, 1973, pp. 67-68.
  110. Haresnape, 1978, pp. 88-91.
  111. a b Whitehurst, 1973, p. 69.
  112. Whitehurst, 1973, pp. 71-72.
  113. Whitehurst, 1973, p. 72.
  114. Haresnape, 1976, p. 93.
  115. These locomotives were all renumbered into the 7300 range when their weight distribution was changed in 1956-59.[114]
  116. Whitehurst, 1973, pp. 74-75.
  117. Whitehurst, 1973, pp. 75-76.

Bibliografía

  • Allcock, N.J.; Davies, F.K.; LeFleming, H.M.; Maskelyne, J.N.; Reed, P.J.T.; Tabor, F.J. (June 1951). Preliminary Survey. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 1. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • Reed, P.J.T. (December 1956). Absorbed Engines, 1854-1921. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 3. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • LeFleming, H.M. (April 1958). Six-Coupled Tank Engines. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 5. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • Tabor, F.J. (August 1959). Four-Coupled Tank Engines. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 6. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • LeFleming, H.M. (October 1954). Dean's Larger Tender Engines. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 7. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • LeFleming, H.M. (November 1960) [​1953​]. Modern Passenger Classes. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 8. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • LeFleming, H.M. (February 1962). Standard Two-Cylinder Classes. The Locomotives of the Great Western Railway. Part 9. Railway Correspondence and Travel Society. 
  • Haresnape, Brian (1976). Churchward locomotives : a pictorial history. London: I. Allan. ISBN 0711006970. 
  • Haresnape, Brian (1978). Collett & Hawksworth locomotives : a pictorial history. London: I. Allan. ISBN 0711008698. 
  • Holcroft, Harold (1957). An Outline of Great Western Railway Locomotive Practice. London: Locomotive Publishing Co Ltd. 
  • «Tyseley Shed: gwrt2388». WarwickshireRailways.com. 2015. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  • Whitehurst, Brian (1973). Great Western engines, names, numbers, types, classes: 1940 to preservation.. Oxford: Oxford Pub. Co. ISBN 0902888218. 
  • «Halls of Fame – A Mixed Traffic Masterpiece». Railway Matters (en inglés). 29 de mayo de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2021.