Norman y Darío
| Norman y Darío | ||
|---|---|---|
| Datos generales | ||
| Origen | Bogotá - Colombia | |
| Información artística | ||
| Género(s) |
Folk Música Protesta Balada | |
| Período de actividad | 1969 - 1971 | |
| Discográfica(s) | CBS | |
| Artistas relacionados |
Los Yetis Ana y Jaime Pablus Gallinazo | |
| Miembros | ||
|
Norman Smith Iván Darío López | ||
Norman y Darío fueron un dúo colombiano de música protesta activo entre 1969 y 1971.
Historia
En 1969 Norman Smith nacido en Estados Unidos e Iván Darío López de Medellín se trasladan a Bogotá para continuar sus estudios universitarios. Ambos habían sido parte del popular grupo de rock paisa Los Yetis que recientemente se había desintegrado en 1968.[1] En la capital nace el joven dúo inclinándose por el género de la canción social o también llamada Canción de protesta, actuando con frecuencia en las peñas que se celebraban en la Casa de la Cultura y alternando con gente de izquierda. Allí establecieron una relación con el poeta y militante de izquierda Nelson Osorio Marín y compusieron música para varios de sus textos. Norman Smith recuerda en una entrevista en 2015:
Vivíamos en Bogotá y, ya sabes, las tendencias de izquierda, porque estábamos molestos y queríamos hablar de eso y ser como todos los demás revolucionarios [...] Supongo que fue bastante político. Quiero decir, o eras de la oligarquía o no lo eras [...] Otras personas eran mucho más intensas y tenían sentimientos y pensamientos más estructurados sobre por qué estaban haciendo lo que estaban haciendo [...] Nosotros estábamos como flotando con todas estas personas diferentes, pensando lo mismo pero sin adherirnos a ningún llamado o bandera en particular.[2]
El dúo Norman y Darío utilizó sus contactos con Los Yetis para establecer conexiones con los medios de comunicación, trabajando de cerca con Alfonso Lizarazo, actuando en Estudio 15 -su programa de televisión orientado hacia la nueva ola- y grabando su primer disco con Disco 15.[1] En su breve carrera como dúo, Norman y Darío grabaron con CBS un EP y un LP titulado Las primeras protestas,[3] Alfonso Lizarazo fue el director artístico de la grabación y los arreglos estuvieron a cargo de Harold Orozco. Las notas en la contraportada del disco describen su contenido como 'un desafío al tradicionalismo'. Canciones como Mula Revolucionaria, Principito gamincito y Viene el hombre lograron trascender a través de los años.
Norman y Darío se separaron en 1971 cuando Smith se mudó a los Estados Unidos. Posteriormente Iván Darío formaría otro dúo junto a su amigo y también exintegrante de Los Yetis José Ignacio Durán. Iván Darío falleció en 2003 por una enfermedad.
Álbumes
- Las primeras protestas (1969)
- Norman y Darío EP (1970)
- Sonreir/Cancion del sarampion Sencillo (1970)
- Quieren hablar de mi/Viene el hombre Sencillo (1970)
Integrantes
- Norman Smith - Voz, compositor, guitarra
- Iván Darío López - Voz, compositor, guitarra
Referencias
- ↑ a b «Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975) · Colecciones digitales - Repositorio de BibloRed». coleccionesdigitales.biblored.gov.co. Consultado el 5 de marzo de 2025.
- ↑ La canción protesta y los discursos de contracultura y resistencia durante la década de los sesenta en Colombia
- ↑ https://www.discogs.com/es/release/9339774-Norman-Y-Dario-Las-Primeras-Protestas