Nono (parroquia)
| Nono San Miguel de Nono | ||
|---|---|---|
| Parroquia del Ecuador | ||
![]() Nono Localización de Nono en Ecuador | ||
![]() Nono Localización de Nono en Pichincha | ||
| Coordenadas | 0°04′01″S 78°34′39″O / -0.066969, -78.577502 | |
| Entidad | Parroquia del Ecuador | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| • Cantón |
| |
| IDH (2017) | 0.683 (65.º) – Medio[1] | |
| Sitio web oficial | ||
Nono es una parroquia rural perteneciente al cantón Quito (Pichincha-Ecuador) cuyo nombre completo es San Miguel de Nono; fue fundado por la orden de los jesuitas quienes fueron los que bautizaron a la parroquia como San Miguel de Nono; Nono proviene del latín noveno porque fue el noveno pueblo creado por ellos.
Se constituye como parroquia eclesiástica en el año de 1660 y política en el año 1720.
Nono es una zona básicamente agraria y ganadera, esta tierra fértil está íntegramente cultivada: pastizales, cereales, tubérculos, y hortalizas, aparecen decorando la tierra oscura. Su riqueza radica también en la explotación de sus canteras de piedra (caliza y andesita).
Su ubicación privilegiada en una zona rural pero muy cerca de la ciudad de Quito ha hecho que a partir del año 2020 se incremente la oferta turística, hay pesca deportiva en criaderos de trucha, visita a cascadas, gastronomía típica de la región sierra.
Referencias
- ↑ Villalba, Juan José (15 de junio de 2020). «Informe de Parroquias de Quito por IDH». Scribd. Consultado el 16 de junio de 2020.

