Nombre de Jesús (El Salvador)

Nombre de Jesús
Distrito
Nombre de Jesús ubicada en El Salvador
Nombre de Jesús
Nombre de Jesús
Ubicación de Nombre de Jesús en El Salvador
Coordenadas 14°00′23″N 88°43′49″O / 14.006311111111, -88.730316666667
Capital Nombre de Jesús
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento  Chalatenango
Alcalde Milton Serrano
Superficie Puesto 161 de 262.º
 • Total 110.91 km²
Altitud  
 • Media 139 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 211 de 262.º
 • Total 4 017 hab.
 • Densidad 36,22 hab./km²
Huso horario UTC−6

Nombre de Jesús es un distrito del municipio de Chalatenango Sur de El Salvador. Tiene una población de 4 017 para el año 2024 según el censo.[1]

Población y cambio poblacional en Nombre de Jesús
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 4 484 N/D N/D
2024 4 017 -467Decrecimiento -10.4% Decrecimiento

Historia

En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, Nombre de Jesús era una Hacienda en el Partido de Chalatenango y en el camino real para Sensuntepeque, de propiedad de don Lionzo Amaya.

"Comprende su area...dice... 6 caballerias de tierra en que se cultiva añil. "Se ignora cuando el villorio que se formó en esta hacienda"
Descripción[2]

En 1824, (del 12 de junio al 22 de mayo de 1835) Dulce Nombre de Jesús, perteneció al Departamento de San Salvador. En 1835, (del 23 de mayo de 1835 al 14 de febrero de 1855), perteneció al Departamento de Cuscatlán.

A partir del 15 de febrero de 1855 hasta la fecha es unida al Departamento de Chalatenango en forma indefinida.

En 1841, fue elevado a la categoría de pueblo, de acuerdo a Ley emitida el 18 de febrero.

En 1855, aparecen: Arcatao, Trinidad y Nombre de Jesús formando un cantón electoral en el distrito de Chalatenango. Como pueblo del mismo distrito aparecen en la división político-administrativa de El Salvador hecha en este año por el Presbítero y Doctor Isidro Menendez.

En el 22 de abril de 1893, durante la administración del Presidente Carlos Ezeta, la Secretaría de Instrucción Pública y Beneficencia acordó el establecimiento de una escuela mixta en el valle de Potrerillos, su dotación era 15 pesos mensuales.[3]

Referencias y notas de pie

  1. Dirección General de Estadística y Censos (31 de marzo de 2025). «Población total por departamento, municipio, distrito de residencia y edades simples según sexo.». Banco Central de Reserva. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  2. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local - FISDL Gobierno de El Salvador
  3. «Poder Ejecutivo». Diario Oficial (Tomo 34 Número 94) (San Salvador). 24 de abril de 1893. p. 445. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
Bibliografía

Enlaces externos