Nissan Ariya
| Nissan Ariya | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Fabricante | Nissan | |
| Fábricas |
| |
| Período | 2022-presente | |
| Configuración | ||
| Tipo | Crossover compacto | |
| Plataforma | CMF-EV | |
| Carrocerías | SUV de 5 puertas | |
| Propulsión | Eléctrica | |
| Configuración | Motor delantero y trasero, tracción integral | |
| Dimensiones | ||
| Longitud | 4595 mm (180,9 plg) | |
| Anchura | 1850 mm (72,8 plg) | |
| Altura | 1660 mm (65,4 plg) | |
| Distancia entre ejes | 2775 mm (109,3 plg) | |
| Maletero | 415 a 468 L (14,7 a 16,5 pies cúbicos) | |
| Peso | 1800 a 2300 kg (3968 a 5071 libras) | |
| Planta motriz | ||
| Motor | Eléctrico | |
| Batería | Iones de litio de 63 a 87 kWh (227 a 313 MJ) | |
| Autonomía | 500 km (311 millas) | |
| Carga de baterías | 100 kW (136 CV; 134 HP) (estación) 11 kW (15,0 CV) (Wallbox) | |
| Potencia | 160 a 290 kW (218 a 394 CV) (215 a 389 HP) | |
| Par motor | 300 a 600 N·m (221 a 443 lb·pie) | |
| Prestaciones | ||
| Velocidad máxima | 200 km/h (124 mph) | |
| Aceleración | De 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 5.1 segundos | |
| Sitio web | Página oficial | |
Nissan Ariya es un crossover compacto tipo SUV eléctrico de batería, producido por el fabricante japonés Nissan a partir de 2022. Está basado en el prototipo presentado en el Salón del Automóvil de Tokio de 2019.[1]
Prototipo
El prototipo se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio el 24 de octubre de 2019. Se trata de un cupé 100% eléctrico que se sitúa entre el Qashqai y el X-Trail dentro de la gama del fabricante.[1] Este concepto estaba equipado con rines de 21 pulgadas (53,3 cm), faros led y un logotipo iluminado en la parrilla que, a su vez, toma la forma de una gran "V" característica del diseño de Nissan.[2]
Lanzamiento comercial


El primer SUV 100% eléctrico del se presentó el 15 de julio de 2020.[3][4] Su comercialización se planificó inicialmente a partir de la primavera de 2021 y se pospondría hasta fin de año, primero en Japón, debido a la escasez global de chips (2020-2023).[5]
Características
El Nissan Ariya estrenó la plataforma técnica modular CMF-EV (Common Module Family-Electric Vehicles) dedicada a los vehículos eléctricos de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.[6][7][8]
Motorización
El Ariya puede recibir uno o dos motores eléctricos, colocados en el eje delantero en tracción o en ambos ejes, proporcionando en este caso una tracción total denominada e-4ORCE.[9][10]
Hay cinco versiones disponibles. Para la tracción de dos ruedas, donde dispone de un motor delantero de 160 kW (218 CV; 215 HP) o 178 kW (242 CV; 239 HP), asociado con una batería de 63 a 87 kWh (227 a 313 MJ).[11] Para las de tracción integral, todos los motores proporcionan 205 kW (279 CV; 275 HP) con la batería de 63 kWh (227 MJ) o 225 kW (306 CV; 302 HP) con la batería de 87 kWh (313 MJ). La quinta versión denominada Performance ofrece 290 kW (394 CV; 389 HP) con la batería de 87 kWh (313 MJ).[12]
Baterías
En principio el Ariya iba a tener como conector para la recarga rápida de las baterías por corriente continua con el protocolo CHAdeMO, pero tras el rechazo en Francia de dicho estándar se ha cambiado a conector del tipo CCS Combo.[13] La capacidad útil de los paquetes de baterías son entre 63 a 87 kWh (227 a 313 MJ) repartidos en las diferentes versiones y configuraciones.[11]
| Batería y versión | 63 kWh (227 MJ) 2WD | 87 kWh (313 MJ) 2WD | 63 kWh (227 MJ) 4x4 | 87 kWh (313 MJ) 4x4 | 87 kWh (313 MJ) 4x4 Performance |
|---|---|---|---|---|---|
| Potencia máxima | 160 kW (218 CV; 215 HP) | 178 kW (242 CV; 239 HP) | 205 kW (279 CV; 275 HP) | 225 kW (306 CV; 302 HP) | 290 kW (394 CV; 389 HP) |
| Par máximo | 300 N·m (221 lb·pie) | 560 N·m (413 lb·pie) | 600 N·m (443 lb·pie) | ||
| Tracción | Delantera | Integral | |||
| Capacidad de la batería | 63 kWh (227 MJ) | 87 kWh (313 MJ) | 63 kWh (227 MJ) | 87 kWh (313 MJ) | 87 kWh (313 MJ) |
| Autonomía (ciclo WLTP) | 360 km (224 millas) | 500 km (311 millas) | 340 km (211 millas) | 460 km (286 millas) | 400 km (249 millas) |
| Velocidad máxima | 160 km/h (99 mph) | 200 km/h (124 mph) | |||
| Aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) | 7.5 segundos | 7.6 segundos | 5.9 segundos | 5.7 segundos | 5.1 segundos |
Referencias
- ↑ a b Anónimo (14 de julio de 2020). «Nissan Ariya 2021: versiones del SUV». Autobild. España. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan Ariya Concept: el SUV 100% eléctrico de Nissan». ELMUNDO. España. 23 de octubre de 2019. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan Ariya: eléctrico 2.0». ELMUNDO. España. 15 de julio de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan desvela el Ariya, su primer SUV eléctrico con hasta 500 km de autonomía». La Vanguardia. España. 15 de julio de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan retrasa el lanzamiento comercial de la Ariya». Automexico. México. 7 de junio de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan Ariya 2022: así es la nueva plataforma del SUV, base de todos sus próximos coches eléctricos». Autopista. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ Mendoza, Irene (31 de diciembre de 2022). «Probamos el Nissan Ariya: un SUV eléctrico que quiere que te olvides de la ansiedad por la autonomía». Motorpasión. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ Aragón, Esther de (3 de marzo de 2022). «La nueva e innovadora plataforma CMF-EV de Nissan debuta con el Ariya». Movilidad Eléctrica. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ «Nissan desvela la tecnología "e-4ORCE" de tracción total para eléctricos». Motor.es. España. 9 de enero de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ Ochoa, Antonio Ramos (6 de junio de 2020). «Nissan e4ORCE: El nuevo sistema de tracción integral eléctrica ya se pone a prueba». Car and Driver. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ a b Martín, Jesús (15 de julio de 2020). «¡Ya está aquí! El Nissan Ariya es un nuevo SUV eléctrico con hasta 389 CV y 500 km de autonomía para medirse con el Tesla Model Y». Motorpasión. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Nissan Ariya eléctrico 2021 - Características, precios y versiones». Diario motor. Consultado el 4 de octubre de 2021.
- ↑ «Francia rechaza el estándar de carga rápida CHAdeMO». Econeq. España. 6 de julio de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2021.
