Nikolái Bogdanov-Belski
| Nikolái Bogdanov-Belski | ||
|---|---|---|
![]() Autorretrato (1915) | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Nikolái Petróvich Bogdanov-Belski | |
| Nombre nativo | Никола́й Петро́вич Богда́нов-Бе́льский | |
| Nacimiento |
8 de diciembre de 1868 Chitiki, gobernación de Smolensk (Imperio ruso) | |
| Fallecimiento |
19 de febrero de 1945 (76 años) Berlín (Alemania) | |
| Sepultura | Cementerio ortodoxo de Tegel-Berlín | |
| Nacionalidad | Rusa y soviética | |
| Educación | ||
| Educado en |
Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú Academia Imperial de las Artes | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor | |
| Cargos ocupados | Miembro de la Academia Imperial de las Artes | |
| Movimiento | Peredvízhniki | |
| Géneros | Pintura de género, retrato | |
| Obras notables | Cálculo mental. En la escuela pública S. A. Rachinski | |
| Distinciones | ||
| Firma | ||
|
| ||
Nikolái Petróvich Bogdanov-Belski (en ruso: Никола́й Петро́вич Богда́нов-Бе́льский; Chitiki, Imperio ruso, 8 de diciembre de 1868 – Berlín, 19 de febrero de 1945) fue un pintor ruso, miembro del grupo de los Peredvízhniki, retratista, pintor de género y presidente de la Sociedad de Artistas Arjip Kuindzhi.
Biografía
Nikolái Bogdanov-Belski nació en 1868 en la pequeña localidad rural de Chitiki, en la gobernación de Smolensk —en esa época situada en el Imperio ruso, actualmente ubicada en el óblast de Smolensk en Rusia—.[1] Era hijo ilegítimo de un campesino y siempre se sintió atraído por los temas sobre la vida rural y la vida de los niños. Estudió en una escuela parroquial y luego en la escuela de Serguéi Rachinski en el pueblo de Tatevo, en la gobernación de Tver; luego estudió en el taller de pintura de iconos en el monasterio de la Trinidad y San Sergio, durante 1883, y de forma oficial en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú, donde recibió clases de pintura, escultura y arquitectura impartidas por Vasili Polénov, Vladímir Makovski e Illarion Prianichnikov, entre 1884 y 1889.[2]
En 1889, Bogdanov pintó el lienzo «El futuro monje» para sus exámenes finales. La administración de la escuela valoró el trabajo y otorgó al autor una gran medalla de plata y el título de artista de la clase. La pintura participó en la 18.ª exposición de la Sociedad de Exposiciones Itinerantes de Arte. Allí fue un éxito.[3] De 1894 a 1895 continuó sus estudios de pintura en la Academia de Artes de San Petersburgo con Ilia Repin, luego fue a París, donde visitó los estudios de Filippo Colarossi y Fernand Cormon. Trabajó en Múnich e Italia. Se asoció con la Sociedad de Exposiciones de Arte Ambulante a partir de 1890 y se convirtió en miembro de la sociedad en 1895.[4]
Los Ambulantes trabajaban en condiciones difíciles frente a un poder político despótico. Sus obras defendían causas democráticas que iban en contra del orden establecido. Por ejemplo, se les negaron locales para exposiciones. Entre 1870 y 1880 la Academia entró en abierto conflicto con ellos. La Revuelta de los Catorce y la formación del Artel de Artistas habían sido los preludios unos años antes de este conflicto que se estaba haciendo abierto. Se prohibieron obras, entre ellas cuadros de Bogdanov-Belski, Nikolái Kasatkin, Nikolái Gay, Vladímir Makovski, entre otros.[5]
Visitaba regularmente el pueblo de Ostrovno en la gobernación de Tver, a orillas del lago Udomlya, donde vivía y trabajaba en la finca de un terrateniente local llamado Ushakob.[6] Después de 1921, trabajó exclusivamente en Riga, Letonia. Se convirtió en miembro de varias sociedades importantes, entre ellas la Peredvízhniki desde 1895 y la Sociedad Arkhip Kuindzhi desde 1909 (de la que fue miembro fundador y presidente entre 1913 y 1918). En Riga, se convirtió en miembro honorario de la sociedad estudiantil rusa «Fraternitas Arcticia», que tenía vínculos con estudiantes alemanes, polacos y bálticos.[3]
En 1944, supuestamente por razones de salud, fue trasladado a Berlín; allí murió el 19 de febrero de 1945, durante un bombardeo de la aviación angloamericana. Fue enterrado en el cementerio ortodoxo de Tegel (parte central);[7] la tumba está incluida en la «Lista de lugares de enterramiento situados en el extranjero que tienen importancia histórica y conmemorativa para la Federación de Rusia».
Obras
-
Príncipe Nicholas Yusupov (1911) -
Leyendo una carta (1892) -

-
Lectura dominical en una escuela de pueblo (1895) -
En la puerta de la escuela (1897) -
Niños pescando
Referencias
- ↑ «Nikolay Bogdanov-Belsky: Maestro del realismo ruso – Trianarts». trianarts.com. Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ «La belleza del día: “Cálculo mental”, de Nikolay Bogdanov-Belsky». infobae. 30 de septiembre de 2020. Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Художник Богданов-Бельский. Биография и картины Николая Богданова-Бельского». bibliotekar.ru (en ruso). Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ Lebedev, Andreï (1982). Les Ambulants. La Société des expositions artistiques ambulantes (1870 - 1923) (en francés). Leningrado: Éditions d'art Aurore. p. 6.
- ↑ Lebedev, Andreï (1982). Les Ambulants. La Société des expositions artistiques ambulantes (1870-1923) (en francés). Leningrado: Éditions d'art Aurore. p. 19.
- ↑ «Богданов-Бельский Николай Петрович — биография художника, личная жизнь, картины». Культура.РФ (en ruso). Consultado el 10 de mayo de 2025.
- ↑ «Русский православный храм и кладбище в Берлине в Тегеле». pogost-tegel.info. Consultado el 10 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Nikolaï Bogdanov-Belski» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
.jpg)